13 feb. 2025

Microsoft llega a un acuerdo para que Call of Duty siga disponible en PlayStation

Microsoft informó este domingo de que ha llegado a un acuerdo para que el videojuego Call of Duty siga disponible en la consola PlayStation tras la compra de Activision Blizzard.

microsoft-windows.jpg

Imagen del logo de la compañía Microsoft.

Foto: Archivo.

“Tenemos muchas ganas de un futuro en el que jugadores de todo el mundo tengan más opciones para jugar a sus juegos favoritos”, indicó el máximo responsable de Xbox, Phil Spencer, que anunció ese pacto en Twitter y precisó que es “vinculante”.

El presidente de Microsoft, Brad Smith, añadió en esa misma red social que desde el primer día del anuncio de compra han estado “comprometidos con abordar las preocupaciones de los reguladores, de las plataformas y desarrolladores de videojuegos y de los consumidores”.

“Incluso después de cruzar la línea de meta para la aprobación de este acuerdo, seguiremos centrados en garantizar que Call of Duty permanezca disponible en más plataformas y para más consumidores que nunca”, sostuvo.

Microsoft anunció en febrero de 2022 la compra de Activision por casi 69.000 millones de dólares, en lo que sería la mayor adquisición del gigante tecnológico y la mayor operación de este tipo en el sector del videojuego.

Pero la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) interpuso una demanda por considerar que la operación permitiría a Microsoft disminuir la competencia en el sector del videojuego al pasar a controlar importantes franquicias desarrolladas por Activision, como Warcraft, Call of Duty o Candy Crush.

La FTC perdió esa batalla el pasado martes cuando una jueza federal de California (Estados Unidos) autorizó la disputada compra.

No obstante, la operación todavía tiene obstáculos, puesto que el regulador puede recurrir esta decisión —algo que ya ha sugerido que hará— y, aparte, Microsoft tiene pendiente de resolver el bloqueo de la adquisición en el Reino Unido.

El plazo para cerrar la compra de Activision concluye el próximo martes, aunque ambas compañías, según recordó este domingo la cadena CNN, podrían intentar extender esa fecha.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.