18 abr. 2025

Microsoft planea invertir USD 80.000 millones en centros de datos para IA en 2025

La compañía tecnológica Microsoft planea invertir USD 80.000 millones en centros de datos para entrenar a modelos de inteligencia artificial (IA) y desarrollar aplicaciones en la nube en el año fiscal de 2025, que finaliza en junio, según ha comunicado la compañía en su blog este viernes.

inteligencia artificial

La compañía tecnológica Microsoft planea invertir 80.000 millones de dólares en centros de datos para entrenar a modelos de inteligencia artificial (IA).

Foto: NoticiasVenevisión

Más de la mitad del gasto previsto en esta infraestructura de inteligencia artificial se realizará en Estados Unidos, demostrando su “compromiso” con este país y “confianza en la economía americana”, según el presidente de Microsoft y autor de la publicación, Brad Smith.

Lea más: Xiaomi bate récord en bolsa ante éxito de sus eléctricos y apoyo oficial a la electrónica

“Estados Unidos lidera la carrera mundial de la inteligencia artificial gracias a la inversión de capital privado y a las innovaciones de empresas estadounidenses de todos los tamaños, desde dinámicas ‘start-ups’ hasta empresas bien establecidas”, aseguró Smith.

El presidente de la tecnológica recordaba en la publicación la asociación de la compañía con OpenAI, en la que invirtió 13.000 millones de dólares, y con empresas emergentes como Anthropic y xAI, además de sus propias plataformas y aplicaciones de software habilitadas para IA.

ChatGPT de OpenAI, que se lanzó a fines de 2022, dio el pistoletazo de salida en la carrera de la IA para que las empresas ofrezcan sus propias aplicaciones de IA generativa.

Le puede interesar: Sospechoso de la explosión de Tesla en Las Vegas fue militar de las fuerzas especiales

Los gastos de capital de Microsoft aumentaron un 5,3%, hasta los G. 20.000 millones, en el primer trimestre del ejercicio fiscal 2025, y esperan que en el segundo trimestre fiscal aumenten secuencialmente, según aseguró la directora financiera de Microsoft, Amy Hood, en octubre.

La administración Trump podrá reforzar la IA

Smith asegura en la publicación que la administración entrante de Trump puede reforzar elementos como las inversiones en el desarrollo de producto y en el traslado de ideas de las universidades al sector privado, basándose en el desempeño del primer mandato del republicano.

En 2019, el entonces presidente aprobó una orden ejecutiva para fortalecer el liderazgo de Estados Unidos en inteligencia artificial, con especial énfasis en las inversiones federales en investigación de IA y el acceso a los datos federales y los recursos informáticos.

“Cinco años después, el presidente Trump y el Congreso deberían ampliar estos esfuerzos para apoyar el avance del liderazgo de Estados Unidos en IA”, señaló Smith.

Respecto a China, destaca que está empezando a ofrecer a los países en desarrollo “acceso subsidiado a chips escasos y promete construir centros de datos de IA locales”.

“Los chinos reconocen sabiamente que si un país estandariza la plataforma de IA de China, es probable que siga dependiendo de esa plataforma en el futuro”.

Sin embargo, también reconoce que “la mejor respuesta para Estados Unidos no es quejarse de la competencia, sino asegurarse de ganar la carrera que tenemos por delante”.

Smith recalca que para ganar esta carrera tendrán que actuar con rapidez y eficacia para promover la inteligencia artificial estadounidense como “una alternativa superior”.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El papa Francisco, que sigue su convalecencia para recuperarse de sus problemas respiratorios, recibió este miércoles en el Vaticano a 70 miembros del personal médico del Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo 38 días hospitalizado el mes pasado, y les agradeció su labor.
El párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina. Ahora, dos nuevos ensayos clínicos independientes demuestran la seguridad de las terapias con células madre para esta enfermedad.
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término “mujer” en la ley está definido por el sexo biológico.
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.
El Gobierno de Estados Unidos planea cerrar casi 30 embajadas y consulados en diversos países, entre ellos, muchos europeos como Malta o Francia, según documentos internos del Departamento de Estado a los que ha tenido acceso la cadena CNN.
La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, ingresó este martes en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo a ese país, horas después de ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos al recibir aportes de Odebrecht para las campañas de su marido en 2006 y 2011, informó la Cancillería de la nación andina.