22 feb. 2025

Microsoft quiere comprar gigante de videojuegos Activision por USD 69.000 millones

Microsoft se apresta a pagar casi USD 69.000 millones por la firma estadounidense de videojuegos Activision Blizzard, que cuenta con éxitos como Call of Duty y Candy Crush, y que está afectada por acusaciones de discriminación y acoso sexual.

Microsoft. Detectaron fallos en el software Power Apps.

Microsoft. Detectaron fallos en el software Power Apps.

Si la transacción se confirma, será la mayor adquisición hecha en este sector y también la más importante compra realizada por el grupo informático, muy por encima de la de LinkedIn en 2016 por USD 26.200 millones.

“La adquisición de Activision contribuirá a hacer despegar las ambiciones más amplias de Microsoft en los juegos de video y su migración hacia el metaverso, pues los videojuegos serán, según nosotros, el primer sector de monetización del metaverso”, destacó Dan Ives, de la firma Wedbush.

Universo paralelo accesible a través de la realidad virtual y la realidad aumentada, el metaverso es descrito como el futuro de internet por las gigantes de la tecnología, especialmente por Facebook.

El jefe de Microsoft, Satya Nadella, dijo por su lado al anunciar la compra que los videojuegos tendrán un “rol determinante” en el desarrollo del metaverso.

Ambiciones en la nube

“Esta adquisición acelerará el crecimiento del negocio de videojuegos de Microsoft en dispositivos móviles, PC, consolas y la nube, y proporcionará elementos básicos para el metaverso”, señaló Microsoft en un comunicado.

Al absorber Activision, Microsoft se convertirá en el tercer actor más grande de la industria de videojuegos en términos de ingresos por ventas, detrás del chino Tencent y el japonés Sony.

El grupo, que comercializa las consolas Xbox desde hace 20 años y posee numerosos estudios de desarrollo, ya era un peso pesado del mercado. Y sus ingresos mundiales en 2020 son estimados en USD 173.700 millones.

Las ambiciones de Microsoft están puestas sobre todo en los videojuegos en la nube (informática a distancia).

La empresa anunció el martes que su servicio de pago mensual Xbox Game Pass, que permite acceder a una gran biblioteca de títulos desde su consola, llegó a los 25 millones de usuarios.

“Xbox quiere llegar a los 3.000 millones de jugadores en el mundo”, afirmó en Twitter Daniel Ahmad, analista de videojuegos para Niko Partners.

“Llegarán gracias a una estrategia que busca a la vez desarrollar juegos en HD en la nube y juegos móviles disponibles en diferentes soportes”.

Tormenta en Activision

Para Activision, con sede en California, la compra se presenta como una gran oportunidad, ya que la empresa se ha visto afectada por una ola de acusaciones de acoso sexual y discriminación.

El lunes último, el grupo confirmó a la AFP haber despedido a 37 empleados y tomado medidas disciplinarias contra otros 44 en el marco de esos señalamientos.

En los últimos siete meses, la compañía ha recibido alrededor de 700 informes de preocupaciones de los empleados sobre agresiones o acoso sexual u otras malas conductas, en algunos casos informes separados sobre el mismo incidente, según informó The Wall Street Journal.

Y casi el 20% de los 9.500 empleados de Activision Blizzard han firmado una petición para que el director general, Bobby Kotick, renuncie.

En el comunicado del martes Microsoft señaló que Kotick conservaría sus funciones a la cabeza de la empresa, pero sin precisar si seguiría en el puesto una vez completada la compra.

Se espera que la adquisición se concrete en el ejercicio contable de 2023, que va desde julio de 2022 a junio del 2023.

En Wall Street, la acción de Activision subía un 28%, a USD 83,52 en horas de la tarde de este martes.

Más contenido de esta sección
¿Qué pasará con el famoso programa espacial Artemisa? Un mes después del regreso del republicano Donald Trump al poder, aún reina la incertidumbre sobre el futuro de este proyecto que apunta a que los estadounidenses regresen a la Luna.
Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales se asocia, a partir de la primera hora, con un 21% más de probabilidad de sufrir miopía, indica un estudio a cargo de investigadores coreanos y que publica Jama Network Open.
El papa Francisco descansó bien durante la noche y para guardar absoluto reposo el domingo solo se difundirá el texto del ángelus como la semana pasada, mientras que comienza al menos otra semana de hospitalización en el Gemelli de Roma debido a la neumonía bilateral que se le diagnosticó, informó el Vaticano.
El brote de la gripe aviar H5N1 en Estados Unidos impactó negativamente en los precios de los huevos, debido a que se dispararon.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, calificó este viernes como una “espantosa y horrible” violación del acuerdo de alto el fuego en Gaza que Hamás entregara el jueves un cuerpo que no se correspondía con el de Shiri Bibas, como estaba previsto.
El magnate tecnológico Elon Musk señaló este jueves que es hora de comenzar los preparativos para desorbitar la Estación Espacial Internacional (EEI) y recomendó hacerlo en dos años y no en 2030 como está previsto.