03 feb. 2025

Microsoft se lanza a competir con Meta y lleva la realidad virtual a Teams

Microsoft anunció este martes su plan para llevar la realidad virtual a su popular plataforma de colaboración en línea Teams, menos de una semana después de que la compañía propietaria de Facebook cambió su nombre a Meta precisamente para hacer lo mismo.

microsoft-windows.jpg

Imagen del logo de la compañía Microsoft.

Foto: EFE.

En el marco de la conferencia de desarrolladores de Microsoft Ignite que se celebra estos días de forma virtual, la firma de Redmond (estado de Washington, EEUU) anunció que a partir de 2022 empezará a integrar aspectos de la plataforma de realidad virtual y realidad aumentada Mesh en Teams.

Entre otras cosas, los internautas podrán crear sus propios avatares para asistir a reuniones de trabajo y eventos sociales, y generar espacios virtuales en los que interactuar con otros usuarios teniendo la sensación de estar compartiendo lugar con ellos pero sin moverse de casa.

Le puede interesar: Facebook cambia el nombre de su casa matriz por Meta

Aunque el primer paso serán los avatares, la compañía confía en que a la larga estos puedan sustituirse por hologramas mucho más realistas.

Al universo virtual en Teams podrá accederse tanto usando unas gafas de realidad virtual como desde el teléfono o la computadora.

Lea también: Meta es la apuesta de Facebook para salvarse de los escándalos

El pasado jueves, la empresa propietaria de Facebook, que hasta entonces llevaba el mismo nombre que la red social, cambió su nombre por el de Meta para reflejar el viraje de sus prioridades hacia el metaverso, un mundo de realidad virtual similar al mostrado hoy por Microsoft.

La principal diferencia entre los anuncios por Meta y Microsoft es que el del primero tiene un carácter mucho más orientado al ocio (videojuegos o asistencia a eventos como conciertos), mientras que el de Microsoft está más encarado, como la plataforma Teams, al mundo de la empresa.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este lunes que retrasó un mes la entrada en vigor de los aranceles del 25% a México tras una conversación telefónica con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, quien se comprometió a desplegar 10.000 efectivos de la Guardia Nacional en la frontera común.
Los cárteles de la droga “tienen una alianza con el gobierno de México”, acusó este sábado la Casa Blanca.
El presidente Donald Trump admitió el domingo que los estadounidenses podrían sentir las consecuencias económicas de los aranceles que impuso a México, Canadá y China, pero defendió que “valdrá la pena” para garantizar los intereses de Estados Unidos.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pondrá rumbo a Washington este domingo a las 8:00 horas de la mañana, hora local, (6:00 GMT), para mantener una reunión “histórica” con el presidente estadounidense, Donald Trump, según confirmó su Oficina.
La marcha antifascista y antirracista convocada por colectivos LGTBI+ argentinos en rechazo al “discurso de odio” de Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos dio inicio este sábado en distintos puntos del territorio argentino, en paralelo con numerosas protestas en el exterior.
Marco Rubio llega este sábado a Panamá en su primer viaje al extranjero como jefe de la diplomacia de Estados Unidos en busca de una forma para recuperar el control del canal de Panamá, uno de los objetivos del presidente Donald Trump.