25 abr. 2025

Miel de Ñeembucú recibirá certificación internacional

Galardón. La producción apícola de Ñeembucú recibirá el premio a la excelencia en diciembre.

Galardón. La producción apícola de Ñeembucú recibirá el premio a la excelencia en diciembre.

Esta será la primera que el país obtenga tal galardón, según explicaron autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería. Miembros del centro de acopio, actualmente en General Díaz, informó que el primer envío de producción será de una tonelada que tendrá como fin demostrar la alta calidad de la miel de los Humedales del Ñeembucú.

Con la denominación de Miel de Abeja de los Humedales de Ñeembucú, alrededor de 11 productores de Isla Umbú, Paso de Patria y General Díaz, dedicados a la apicultura están a punto de dar un salto de calidad. Atilio Benítez, técnico del Ministerio de Agricultura y Ganadería reseñó, que “durante el periodo 2019-2020 se entregaron unas 1.500 colmenas a apicultores de varios distritos del departamento, mediante el trabajo interinstitucional conformada en la mesa apícola”.

capacitación. Luego manifestó que “dentro de esta alianza estratégica se inicia el proceso de capacitación de los miembros de las asociaciones de apicultores con el objeto de enseñar a los mismos las técnicas para la comercialización directa de sus productos como parte del proyecto de certificación de la miel de abeja orgánica de Ñeembucú”.

El proyecto, en el ámbito de la producción, se concretó la entrega de 50 cajas o colmenas a 11 productores seleccionados de varios distritos, para iniciar el plan piloto buscando la anhelada certificación del producto.

El MAG viene asesorando e incentivando, desde hace varios años, la implementación de la apicultura como un rubro alternativo para los pobladores de la zona. Los sitios referenciados son; Isla Umbú en la compañía, Paso de Patria (Costa Paraná) y General Díaz en las compañías, Campamento Cué e Ybycui.

en diciembre. El especialista señaló, que el resultado de la producción se tendría a fin de año, para mediados de diciembre posiblemente, con la primera cosecha, con eso se iniciaría la presentación de la miel a las instituciones responsables, con el fin de dar la certificación de calidad al producto, de origen orgánico del duodécimo departamento.

Benítez resaltó, que la mesa apícola cuenta con un centro de acopio en el distrito de General Díaz, el mismo está siendo equipado a través de la GIZ, la Agencia de Cooperación Alemana. El experto también comentó que el trabajo interinstitucional a través de la mesa apícola fortaleció aún más al rubro.

Los involucrados en este proyecto de certificación que fueron capacitados, empresarialmente y deberán cumplir estrictamente los protocolos establecidos para allegar a la ansiada certificación. Toda la producción será tratada en el centro de acopio de General Díaz, para su envasado y etiquetado para la comercialización.