15 abr. 2025

Miembros de la OTEP-SN exigen reposición en el cargo del docente destituido en era Lafuente

Mediante una manifestación frente al Palacio de Justicia de Asunción, miembros de la OTEP-SN exigen celeridad en el caso de Carlos Parodi, uno de los docentes que fueron destituidos del MEC en la era de Marta Lafuente. También exigen que sea repuesto en el cargo.

Manifestación de docentes en Palacio de Justicia.jpg

Así se movilizaron este miércoles los docentes de la OTEP-SN.

Foto: Gentileza.

Educadores de la Organización de Trabajadores de la Educación-Sindicato Nacional (OTEP-SN) se manifestaron este miércoles frente al Palacio de Justicia de Asunción para exigir celeridad en el caso y la reposición en el cargo de Carlos Parodi, uno de los docentes destituidos del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) en el año 2016 durante el gobierno de Horacio Cartes.

Roberto Villalba, uno de los manifestantes, señaló en comunicación con Última Hora que si bien la movilización fue levantada esta jornada, prevén volver a manifestarse tanto este jueves como el viernes, a la espera de respuestas.

Docentes de la Otep-SN exigen la reposición de Carlos Parodi en el MEC.

El educador señaló que decidieron realizar “el carnaval contra la injusticia” y que se trata de una lucha desde hace ya varios años, debido a que Parodi fue destituido hace ocho años y consideran que su caso “ya se tiene que resolver”, sobre todo, porque ya está en las últimas instancias.

“Compañeros y compañeras, denunciemos y luchemos contra las prácticas autoritarias que sistemáticamente va exterminando la frágil y débil democracia de nuestro país, expresada en todas las instituciones del Estado. ¡La lucha continúa, venceremos!”, expresa también una nota emitida este miércoles por la organización.

Nota relacionada: Fallaron a favor de docentes que fueron destituidos por MEC

En el 2018, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) ya había emitido un fallo a favor de los profesores agremiados que habían sido destituidos por el Estado en dos causas.

En una fueron afectados cuatro gremialistas de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), que habían sido judicializados por una huelga de 40 días calificada de ilegal, mientras que el segundo caso tiene que ver con la secretaria general de la Organización de Trabajadores de la Educación (OTEP-SN), Blanca Ávalos, por supuesto planillerismo.

La sindicalista se ausentaba de las clases en algunas ocasiones debido a que debía realizar actividades en representación del gremio, pero en todos los casos designó reemplazos, según había asegurado. Además, tenía una licencia sindical que le permitía dedicarse a las actividades gremiales fuera de aula, pero esta resolución fue derogada en el 2013 por la ex ministra de Educación Marta Lafuente.

Carlos Parodi, entonces presidente de la FEP, junto con Atilano Fleitas, Marcos González y Julián Benítez, todos del mismo gremio, habían sido destituidos también en la era de Lafuente.

En su caso, se dio a causa de una medida de fuerza que llevaron a cabo en reclamo de mejoras de la condición de jubilación para los docentes, pero la protesta fue declarada de ilegal por el Juzgado en Primera Instancia de lo Laboral, a cargo en ese entonces de la jueza Sandra Bazán.

Más contenido de esta sección
Dos personas perdieron la vida en un impactante choque entre un automóvil y un camión con semirremolque en la localidad de Santa Rosa, Misiones. Otros heridos fueron derivados a un hospital. La primera hipótesis es que se produjo por un adelantamiento imprudente.
El Gobierno Nacional anunció la medida que implementará por Semana Santa para evitar una congestión en las rutas nacionales, que consiste en liberar los peajes administrados por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) el Miércoles Santo y el Domingo de Pascua.
El concejal Félix Ayala explicó las razones que lo llevaron a votar a favor del balance presentado por el intendente de la Municipalidad de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez. Uno de los motivos fue “generar debate”, alegó.
Las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones, entre 2023 y 2024, según mencionó Diosnel Alarcón, jefe del Departamento contra el Cibercrimen de la Policía Nacional.
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.