12 feb. 2025

Miembros del JEM piden la renuncia de Orlando Arévalo

Los miembros del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) se abroquelaron en una postura firme frente a las graves acusaciones que pesan sobre el diputado Orlando Arévalo, quien fue denunciado ante la Fiscalía por supuestamente solicitar dinero para intervenir a favor de fiscales y jueces acusados de mal desempeño.

Orlando Arévalo cuando era presidente del JEM

Orlando Arévalo, al igual que Hernán Rivas, fueron elegidos por el cartismo, pese a los cuestionamientos sobre sus títulos e idoneidad.

Foto: Rodrigo Villamayor

En una reunión reciente, los integrantes del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) le exigieron la renuncia inmediata al diputado Orlando Arévalo, advirtiéndole que, en caso contrario, no continuarán con sus sesiones hasta que se resuelva la situación, según detalló la periodista de Última Hora, Liz Acosta.

La primera sesión del año está marcada para este jueves 6 de febrero, pero los miembros del JEM no han accedido ni siquiera a establecer el orden del día, hasta tanto se dé la renuncia.

Lea más: Nepotismo, dudoso título y tráfico de influencias: Los escándalos que acechan a Orlando Arévalo

“Este llamado a la dimisión busca fortalecer la credibilidad del órgano encargado de la supervisión judicial, resguardando la integridad del sistema de Justicia”, informaron fuentes oficiales.

El diputado Arévalo se encuentra en el ojo de la tormenta, luego de que el juez Osmar Legal diera a conocer chats del diputado Eulalio Gomes, asesinado en manos de la Policía Nacional durante un allanamiento.

En los chats, Lalo Gomes habría intercedido ante Orlando Arévalo por la fiscala Katia Uemura y Stella Mary Cano, además de la jueza Sady López.

Entérese más: Senadores opositores exigen la renuncia de Orlando Arévalo del JEM

Arévalo presidió el órgano extrapoder en el 2023 y en la actualidad se desempeña como vicepresidente primero.

Las conversaciones muestran citas de reuniones en una casa, transferencia bancaria y fotografías de tres cheques, dos por valor de G. 21 millones y otro por G. 160 millones.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo a un supuesto soldado del Primer Comando Capital (PCC) que contaba con orden de detención por homicidio y otros hechos punibles, y se hacía pasar por estudiante de Medicina en Ciudad del Este. La detención se dio luego de un altercado con otro compañero, a punta de arma de fuego.
Un hombre con frondosos antecedentes fue detenido durante la madrugada de este sábado en Kurusu de Hierro, Concepción, ante las sospechas de ser el supuesto responsable de una serie de robos en la zona.
El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, señaló que su ex jefe de Gabinete, Wilfrido Cáceres, ya no es su mano derecha. Afirma que lo fue en su momento, pero lo apartaron del cargo, aunque seguía cumpliendo funciones en la institución no relacionadas a la administración o asesoría. También dijo que “no pone la mano en el fuego por nadie”.
Una banda de supuestos policías, encapuchados, armados con fusiles, atracó una furgoneta repleta de mercaderías en pleno centro de Ciudad del Este, en la mañana de este martes. Sin embargo, los asaltantes no lograron llevarse el botín.
El presidente Santiago Peña descartó totalmente la posibilidad de introducir los recursos de la Itaipú Binacional en el Presupuesto General de la Nación (PGN). Además, afirmó que el viaje de su hijo a Taiwán fue pagado con el dinero de su bolsillo.
En la homilía de la celebración del Te Deum por la Independencia Nacional, el cardenal Adalberto Martínez exhortó a los actores políticos a transparentar los fondos de Itaipú Binacional y el proceso de las licitaciones del programa Hambre Cero en las escuelas.