11 feb. 2025

Mientras CGR evalúa la DJ de Rivas, este construye una mansión

Hernán David Rivas, el senador con presunto título falso de abogado, se encuentra levantando una residencia ostentosa en el barrio cerrado de Lambaré, Plaza de los Mangos.

30899576

Barrio cerrado. Al barrio Plaza de los Mangos solamente se ingresa con invitación de los residentes del lugar.

RENATO DELGADO

Una fastuosa residencia se alza en el exclusivo barrio cerrado de Lambaré, Plaza de los Mangos. Se trata de nada más y nada menos que de la propiedad del senador Hernán David Rivas.
La Contraloría General de la República (CGR) confirmó que no hay registro de la construcción de la mansión en los documentos del senador. “Estamos analizando su última declaración jurada del 2023. A fin de mes, esperamos tener conclusiones y, si encontramos inconsistencias, procederemos a notificarlo”, comentó ayer Armindo Torres, director de Declaraciones Juradas de la institución a Radio Monumental.

“No está en esa declaración jurada esa casa”, aseveró Torres y contó que se le correrá tras-lado a Rivas en caso de que haya inconsistencias.

Rivas declaró un patrimonio neto negativo de G. 785 millones ante la Contraloría General de la República (CGR). La construcción se encuentra en su etapa final.

El parlamentario, actualmente, alquila otra vivienda en el mismo complejo por aproximadamente USD 1.800.

En su declaración jurada, señala que gasta en alquileres G. 4.500.000 y que sus gastos en total ascienden a G. 24.880.000. Además coloca como único ingreso el de la Cámara de Senadores, que actualmente asciende a G. 38 millones.

Asimismo, declaró poseer deudas por G. 977 millones y un activo de G. 197 millones, lo que le da el saldo negativo de G. 785 millones.

La casa posee una dimensión de 800 metros cuadrados, con quincho y piscina. La estructura es de hormigón y posee puertas y ventanas de blíndex casi todo a lo largo de la propiedad, además de balcones vidriados.

Según publicó el medio colega ABC Color, la propiedad aún está a nombre de los suegros de Rivas, el ex concejal colorado Juan Gregorio Escobar Núñez y su esposa Silvina Franco de Escobar.

Cabe recordar que Rivas fue presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados con un título universitario que lo acredita como abogado, pero de dudosa procedencia. El legislador está imputado por producción mediata de documentos públicos de contenido falso y uso de documentos públicos de contenido falso.

En ese sentido, fue su colega Kattya González, quien insistentemente señalaba el caso y denunció que Rivas poseía un título falso. Además le desafiaba en plena sesión a responder sobre temas jurídicos, lo cual no podía hacerlo. Así fue que incluso pidió que sea destituido de su cargo de senador. Esto le valió a Kattya la venganza del cartismo, ya que terminó siendo destituida hace un año. Rivas cuenta con el proteccionismo del cartismo y es por ello que fue llevado al JEM, donde no duró mucho tiempo, porque se hizo evidente que carece de formación para el cargo. El legislador se llamó a silencio y evitó hasta el momento hablar de su residencia.

Al igual que Orlando Arévalo, Rivas llama la atención por el crecimiento económico que ostenta, pero así también porque evita declarar su patrimonio.

El diputado y su esposa fueron denunciados por una constructora por persecución de inocentes y otros delitos.

Arévalo habría denunciado a la empresa Rehobot, supuestamente, para evitar el pago de un saldo de la deuda por las mejoras en su casa. Desde la constructora relataron que la pareja pagaba con maletines de dinero y quería evitar dejar rastros con facturas legales.

30899592

Residencia. Hernán Rivas construye una ostentosa casa.

gentileza

Más contenido de esta sección
Pérez afirma que la estructura mantiene la impunidad. Arregui pidió movilización ciudadana. Vallejo indicó que no termina con la renuncia de Arévalo. Amarilla acusó al cartismo de estar ligado.
Yolanda Paredes habla del último escándalo político-judicial. Cuestiona el nivel de copamiento del cartismo. También sostiene que el cambio va a depender de una oposición unida y para eso se debe generar un consenso real.
En mayo de 2019, el ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, habría pedido a fiscala del caso Cabeza Branca, que le muestre declaración sobre Lalo. Luego hizo lobby para que Lalo pudiera “resolver” el tema.
La hoy ministra de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), Liliana Alcaraz, intercambió varios mensajes con el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, cuando este todavía no estaba en la política. De igual manera, ella fue ayudada por él en su campaña buscando asumir como titular de la Asociación de Agentes Fiscales del Paraguay.