31 mar. 2025

Mientras el hielo se derrite, Groenlandia podría convertirse en exportador de arena

Groenlandia podría comenzar a exportar arena, en una inusual consecuencia positiva del calentamiento global que está derritiendo la vasta capa de hielo de la isla y dejando grandes cantidades de sedimentos al mar, dijeron científicos el lunes.

Groenlandia.jpg

El aumento de las temperaturas globales está derritiendo la capa de hielo de Groenlandia.

Foto: Pixabay

La extracción de arena y grava, ampliamente utilizada en la industria de la construcción, podría impulsar la economía de Groenlandia, de 56.000 habitantes y que depende, en gran medida, de los subsidios de Dinamarca.

Al extraer arena, “Groenlandia podría beneficiarse de los desafíos planteados por el cambio climático”, escribió un equipo de científicos de Dinamarca y Estados Unidos en la revista Nature Sustainability.

El estudio, titulado “Las promesas y los peligros de la explotación de arena en Groenlandia”, dijo que la isla ártica tendría que evaluar los riesgos de la minería costera, especialmente para la pesca.

Le puede interesar: Groenlandia impulsa polémico plan aeroportuario para atraer turismo al Ártico

El aumento de las temperaturas globales está derritiendo la capa de hielo de Groenlandia, que bloquea la cantidad de agua suficiente para elevar el nivel global del mar en unos siete metros si es que alguna vez se descongela, y lleva cada vez más arena y grava a los fiordos costeros.

“Se puede pensar en esto (el hielo derretido) como un grifo que vierte sedimentos en la costa”, dijo la autora principal Mette Bendixen, investigadora del Instituto de Investigaciones Árticas y Alpinas de la Universidad de Colorado.

También puede leer: El hielo de Groenlandia se derrite cuatro veces más rápido que en 2003

La demanda mundial de arena totalizó alrededor de 9.550 millones de toneladas en 2017 con un valor de mercado de USD 99.500 millones y se proyecta que alcance casi USD 481.000 millones en 2100, impulsada por el aumento de su uso y una posible escasez, según el estudio.

Esta situación plantea una inusual oportunidad para la isla. “Normalmente, los pueblos del Ártico se encuentran entre los que realmente sienten el cambio climático: la costa erosionada, menos permafrost”, dijo Bendixen. “Esta es una situación única debido a la capa de hielo que se derrite”.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, amenazó este domingo a Irán con bombardeos y aranceles secundarios si no llegan a un acuerdo sobre su programa nuclear, después de que la semana pasada Teherán rechazara negociaciones directas con Washington.
El presidente de EEUU, Donald Trump, no descarta presentarse a las siguientes elecciones nacionales, fijadas para 2028, a pesar de que la Constitución estadounidense no permite sumar más de dos legislaturas y asegura que “hay métodos” para conseguirlo.
El ex narcotraficante colombiano Carlos Lehder, que fue fundador del cartel de Medellín, fue arrestado este viernes al llegar al aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá, 38 años después de haber sido extraditado a Estados Unidos en donde purgó una condena por narcotráfico.
El terremoto ocurrido este viernes en Birmania de magnitud 7,7 ha causado por el momento 200 muertos en el país, además de 10 fallecidos en la capital tailandesa, Bangkok, donde también se sintió el temblor, así como graves daños en las infraestructuras de todas las zonas afectadas.
La región de América Latina y el Caribe enfrentó en 2024 huracanes excepcionales, sequías extenuantes e inundaciones mortales que dejaron una “profunda huella” social, afirmó la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en un informe publicado este viernes.
Israel bombardeó este viernes los suburbios del sur de Beirut (Líbano), un bastión de Hezbolá, por primera vez desde la tregua acordada en noviembre último, respondiendo al lanzamiento de cohetes contra territorio israelí.