Sin embargo, mientras las autoridades de seguridad siguen sin encontrar una táctica para erradicar los hechos violentos, las pandillas se siguen matando a tiros en las calles, poniendo en riesgo a familias enteras.
En la noche del martes, un nuevo enfrentamiento a tiros en las calles del barrio Santa Ana de Asunción dejó como saldo un muerto y un herido grave. También se reportó la detención de uno de los involucrados.
Se trata de un joven de 18 años, identificado como Edwin Espínola Garcete, sindicado como principal sospechoso del crimen, quien al ser acorralado por la Policía, realizó varios disparos contra los uniformados hasta ser reducido. De su poder se incautó un arma de fuego calibre .9 milímetros.
El fallecido fue identificado como Héctor Daniel Sosa, de 25 años, quien acusó un impacto de bala a la altura de la cabeza, mientras que resultó herido José Ignacio Valdez Sanabria, de 25 años.
Para los agentes de la Comisaría 21ª Metropolitana, la disputa mortal nuevamente se trata de una guerra instalada en la zona por el territorio para la comercialización de estupefacientes.
ESTRATEGIAS. El viceministro de Seguridad Interna del Ministerio del Interior, Óscar Pereira, informó a ÚH que la Policía Nacional y su Departamento de Investigaciones, con acompañamiento de la Unidad Contra el Crimen Organizado, se encuentran en pleno despliegue de un plan preventivo para erradicar los hechos violentos en zonas conflictivas de Asunción.
Precisó que la Policía Nacional ya implementó el plan, pero como son muy esporádicos los procedimientos desarrollados en ese sentido, aún no pueden socializar a la ciudadanía los resultados; además, es una estrategia para “no alertar de lo que se pretende realizar para evitar entorpecer los operativos”.
“Vamos a pasar varios fines de semana para ver cómo se procede y después para ir mejorando, porque se entiende que estas gavillas tienen un nivel mínimo de organización, por lo que alguien le estaría orientando a formarse como grupos; entonces, apuntando a trabajar más técnicamente y llegar efectivamente a las cabezas”, detalló Pereira.
También refirió que lo que van a realizar no es solamente prevención con patrullas, sino que se está trabajando con información y con análisis de inteligencia.
Detalló que se evaluarán las actuaciones para después encarar ya de frente la situación.
“Llama la atención la frecuencia de estos hechos. Entonces, la Comandancia, junto con las unidades técnicas, ya está trabajando sobre este problema, ya que es otra modalidad. No es solo la parte preventiva con personal de patrulla que debe actuar, debemos encarar de forma diferente”, señaló el viceministro de Seguridad.
También mencionó que de manera operativa estarán distribuidos agentes de la Policía Nacional en distintas zonas de Asunción.