17 abr. 2025

Migraciones exonera temporalmente permiso del menor sin legalización de Cancillería

La Dirección Nacional de Migraciones exoneró temporalmente aquellos permisos del menor que no posean la legalización del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) para la salida del país, debido a problemas de conectividad en la institución emisora.

migraciones 5.png

Migraciones dispensó temporalmente la legalización de Cancillería para el permiso del menor.

Foto: Gentileza

Desde la Dirección General de Migraciones informaron que dispensarán temporalmente el requisito de legalización del permiso del menor ante el Ministerio de Relaciones Exteriores para el trámite migratorio de salida del país.

Con esto, se considera igualmente válido el documento que cuente solo con la certificación de firma ante el Poder Judicial.

“La decisión es de carácter excepcional, transitoria y válida hasta el restablecimiento del servicio brindado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y tiene como objetivo la facilitación para los ciudadanos que, en cumplimiento de sus obligaciones, realizaron los trámites legales pertinentes”, señalaron.

Lea más: Requisitos para aquellos que planean viajar con los niños

La Dirección de Legalizaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores comunicó que, debido a un evento ajeno a la institución, consistente en problemas de conectividad por falla en el sistema de la empresa proveedora de Internet, la dependencia no está realizando trámites en su sede central ni en las oficinas que tiene en identificaciones y en el registro civil.

Finalmente, mencionó que la institución aguarda la solución del inconveniente en la brevedad posible para normalizar el funcionamiento de sus servicios.

Entérese más: Periodo de vacaciones: ¿Qué documentos se necesitan para salir del país?

Requisitos para el permiso del menor

Para que niños, niñas o adolescentes viajen al exterior se debe tramitar el permiso del menor ante el Juzgado de Paz que corresponda a la ciudad o barrio en el que se resida y se debe presentar:

  • Certificado de nacimiento del niño, niña o adolescente y cédula de identidad civil. (Originales y fotocopias)
  • Cédula de identidad civil de ambos padres. (Originales y fotocopias)
  • Con la ayuda del secretario, se debe llenar un formulario denominado “Autorización para viaje al exterior”, el cual debe ser firmado por los padres, el acompañante, (si el niño, la niña o el adolescente viaja solo) y el Juez.

En el Palacio de Justicia se hará la legalización del documento a través de la Secretaría General de la Corte Suprema de Justicia (esta dependencia se encuentra ubicada en la Planta Baja del Palacio de Justicia).

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

En el caso de las circunscripciones judiciales del interior del país será el Secretario del Consejo de Administración o en su defecto uno de los Secretarios de los Tribunales de Apelación el que realizará la legalización. (Art. 1º de la Acordada Nº 387).

Una vez finalizados estos trámites, se debe acercar con el documento obtenido al Ministerio de Relaciones Exteriores, aunque momentáneamente dicho trámite se encuentra eximido por los problemas mencionados más arriba.

Más contenido de esta sección
Desde este jueves y hasta el domingo 20 de abril, los turistas que visiten Ayolas podrán disfrutar de la 2ª Edición de la Feria Sabores y Tradición, en el Centro de Recepción de Visitas Plaza 6 del barrio Villa Permanente de Ayolas.
En el marco de la Semana Santa y como parte de su compromiso con la comunidad, la Dirección de Policía de Prevención y Seguridad de Alto Paraná, a través del Departamento de Seguridad Ciudadana, realizó una emotiva visita a los abulitos del el Hogar de Ancianos “San Agustín” del barrio Santa Ana de Ciudad del Este, Alto Parana.
La quinta jornada de cirugías pediátricas se realizó con éxito en el Hospital Pediátrico de Encarnación, momento que fue aprovechado también para la entrega de equipos médicos al nosocomio por parte de la Gobernación de Itapúa.
Con música religiosa de fondo y a punto de subirse a su lujoso vehículo, el senador Javier Zacarías Irún instó a “reflexionar, hacer una autocrítica, cambiar y mantenerse humildes”.
Una gigante escultura en arena de Cristo crucificado es nuevamente atracción en Carmen del Paraná, Departamento de Itapúa. Está apacible comunidad ya se caracteriza por ofrecer este peculiar atractivo durante la Semana Santa.
Tras las críticas recibidas desde el ala dura del cartismo, el presidente Santiago Peña abogó porque “la fe, la paz y el amor nos unan como país” en esta Semana Santa.