14 abr. 2025

Migraciones inaugura el Sistema de Reconocimiento Facial en el Puente de la Amistad

La Dirección General de Migraciones inauguró este martes el Sistema Migratorio Automatizado de Reconocimiento Facial (Smarf) en el Puente de la Amistad, con el objetivo de otorgar mayor fluidez al comercio y un mejor control fronterizo como filtro del crimen organizado.

reconocimiento facial
La Dirección General de Migraciones inauguró el Sistema Migratorio Automatizado de Reconocimiento Facial (Smarf) en el Puente de la Amistad.

Foto: Gentileza

El evento se realizó en la zona primaria del Puente de la Amistad, alrededor de las 19.30, y contó con la presencia del ministro del Interior, Euclides Acevedo, y la directora general de Migraciones, Ángeles Arriola, informó el corresponsal de la zona, Wilson Ferreira.

Según lo informado, el Sistema Migratorio Automatizado forma parte de un plan piloto, con el que se buscará el registro gradual y progresivo de personas que se desplazan bajo la modalidad de tránsito vecinal fronterizo a través del Puente de la Amistad, que une a Ciudad del Este con Foz de Iguazu, Brasil.

Lea más: Brasil incluye rostros de reos fugados en su sistema de reconocimiento facialc

La titular de Migraciones adelantó que una vez que concluido el proceso de implementación en el puesto de control migratorio del Puente de la Amistad, se trabajará en la instalación del Sistema Smarf en el Aeropuerto Silvio Pettirossi en una segunda etapa.

Las personas tendrán que acercarse a la ventanilla de Migraciones para la inscripción de su documento de identidad y la captura de sus datos biométricos, pero en esta etapa esto aún no será obligatorio y se irá realizando de forma gradual.

El ministro del Interior felicitó y agradeció a la Dirección de Migraciones por el mérito y compromiso por el propósito de tener un Paraguay moderno y acorde a las exigencias de estos tiempos.

“Le decía a Ángeles, que hace unos años atrás esto era impensable, en el sentido de mayor seguridad migratoria, mayor control y fluidez comercial, porque la fluidez comercial a expensas de la seguridad ciudadana y de los estados es una fluidez perversa”, señaló.

Entérese más: Instalan cámaras con inteligencia artificial en el Puente de la Amistad

Asimismo, dijo que hoy celebran con orgullo y con alegría el avance en la construcción o reconstrucción de un estado moderno. También aprovechó y reivindicó el trabajo de la Policía, la Fuerza Naval Militar y a Migraciones por el sacrificio no reconocido durante la pandemia, en especial de la directora, quien trabajó por la apertura de la frontera con Brasil.

A los medios de prensa, el titular de la cartera de Estado detalló que no solo se tendrá el registro de las personas que entran y salen, sino también el antecedente, por lo que hay un trabajo interinstitucional, con una suerte de filtro para evitar el crimen organizado.

Acevedo mencionó que posteriormente también serán registrados los vehículos para el cruce y que la modernización no tiene un paso atrás.

Más contenido de esta sección
Una mujer fue víctima del robo de su vehículo que dejó estacionado frente a una institución educativa, en donde ingresó para retirar a sus dos hijos. Ocurrió en Luque, Departamento Central.
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
Una turba habría incendiado un vehículo en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá, Departamento Central, tras un enfrentamiento vecinal. El suceso se habría dado en el marco de una supuesta venganza.
La mamá de Manuelito clamó por ayuda para seguir peleando por su hijo en el vecino país, ante nuevas complicaciones y la necesidad de cubrir el alquiler, el cual adeuda hace dos meses y en el que ya le pidieron la casa.
Los paraguayos celebraron este lunes el Día Nacional del Vorivori, considerado el mejor caldo del mundo en 2024 y 2025, con degustaciones de este platillo tradicional que nació en las cocinas campesinas del país y que inauguraron en esta jornada la agenda cultural de la Semana Santa.
Los restos óseos hallados este lunes en un tambor de plástico de 50 litros, enterrados en Horqueta, Departamento de Concepción, serán sometidos a estudios para confirmar su identidad. Se presume que serían de Alejandro Ramos, ex líder del autodenominado y extinto Ejército del Mariscal López (EML).