19 feb. 2025

Migraciones pide tener en cuenta recomendaciones y exigencias para viajar

La Dirección de Migraciones recomendó a los viajeros que salen del país durante la Semana Santa tener en cuenta las recomendaciones y exigencias de cada país.

aduana.jpg

La Dirección de Migraciones recomendó a los viajeros que salen del país durante la Semana Santa tener en cuenta las recomendaciones y exigencias de cada país.

Foto: Gentileza.

La directora de Migraciones, Ángeles Arriola, detalló que el fin de semana pasado se tuvo un promedio de 1.000 a 1.500 personas que pasaron por el Puente de la Amistad y que se registró una espera de una hora en el lado paraguayo y de tres horas y media en Foz de Yguazú.

Arriola recordó que Argentina solicita la declaración jurada, el esquema de vacunación completo y un seguro médico con cobertura Covid-19. Uruguay y Bolivia también piden la declaración jurada.

Entre tanto, Brasil solo pide el esquema de vacunación completo y la declaración jurada en caso de viajes aéreos. Para salir de Paraguay, se pide el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla para viajar a zonas de riesgo como Brasil, Perú, Bolivia y Venezuela.

Lea más: Desde hoy rigen las nuevas exigencias para los viajeros

También mencionó que una gran cantidad de personas retornaron al país desde Argentina desde el 1 de abril y que también se tuvo una salida importante al Brasil.

Desde la Dirección General de Migraciones señalaron que todos los nacionales, extranjeros residentes y extranjeros no residentes en Paraguay deben registrar su ingreso y su salida del país, en cualquiera de los puestos de control ubicados en las fronteras y aeropuertos internacionales.

En ese sentido, remarcaron que las únicas personas exceptuadas de realizar dicho trámite son las comprendidas bajo el régimen de tránsito libre, que se da entre las ciudades fronterizas de Paraguay y Brasil, en atención al acuerdo de reciprocidad con el vecino país.

Entérese más: Recuerdan a viajeros procedentes de Brasil que no ingresarán al país sin test de Covid-19

No obstante, los viajeros deben portar en todo momento los documentos de viaje vigentes y someterse a los controles aleatorios que las autoridades migratorias pudieran realizar en los pasos fronterizos.

De igual manera, recordaron que los trámites de registro y control de ingreso y salida de personas están a cargo de la Dirección General de Migraciones y es un trámite obligatorio.

También detallaron que las únicas infracciones a la Ley Migratoria 978/96 que ameritan una sanción bajo pena de multa son las cometidas por los ciudadanos extranjeros en Paraguay y se dan en el caso de vencimiento del plazo de permanencia como turista, no residente o residente temporal y por no presentar el comprobante de ingreso al país (sello migratorio en el tique de entrada al país o en el pasaporte) al momento de su salida del territorio nacional.

La multa, en ese sentido, es de 3 jornales diarios, que equivalen a G. 264.153 y solo puede abonarse en efectivo y no se aceptan pagos con moneda extranjera.

Le puede interesar: Paraguay niega paso a viajeros por ómicron

“Los ciudadanos nacionales no podrán ser sancionados con multa por la Dirección General de Migraciones y tampoco deben abonar arancel alguno por trámites migratorios ni sanitarios, bajo ningún concepto”, explicaron.

Entre otras cosas, instaron a recurrir a fuentes oficiales para conocer los requisitos migratorios y sanitarios vigentes para el ingreso y salida del Paraguay, así como los requerimientos de ingreso y salida del país de destino, para evitar cualquier inconveniente posterior, teniendo en cuenta que las exigencias sanitarias pueden sufrir variaciones en cualquier momento.

Finalmente, indicaron que se puede acceder a los requerimientos actuales de entrada y salida de personas del Paraguay en el portal oficial de Migraciones.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña inauguró este miércoles la ampliación del servicio de la Essap en Pilar y dio inicio a la segunda fase de la franja costera. La gira del jefe de Estado en el sur contó con la participación del también ex mandatario y actual titular de la ANR, Horacio Cartes.
Las clases en escuelas públicas inician el 24 de febrero y desde este miércoles comenzaron la distribución de víveres a las escuelas urbanas de Concepción, en el marco del programa Hambre Cero.
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo del amparo constitucional que se presentó para dar respuestas acerca de la deuda total de la Comuna, de manera que se conozca qué pasó con los G. 500.000 millones faltantes en balances.
Funcionarios del Ministerio de Justicia realizaron una requisa en la Penitenciaría Regional de Villarrica en la mañana de este lunes. Se incautaron de varios objetos prohibidos y se separó a 15 internos que serían miembros del grupo criminal Clan Rotela, que serán trasladados a otras cárceles.
Víctor Benítez asumirá un nuevo rol en el Poder Judicial, por lo que presentará su renuncia. Fue viceministro de Política Criminal por nueve meses, tras asumir en reemplazo de Rodrigo Nicora, quien dejó el puesto para ser ministro de Justicia.
El problema del hacimiento predomina especialmente en cinco cárceles del interior del país. A nivel nacional, hay 57% de reclusos en situación de prisión preventiva. Es decir, más de la mitad de las personas privadas de libertad no poseen condena.