25 may. 2025

Migraciones: ¿Por qué no cerrarán fronteras para mitigar contagios de Covid?

La directora de Migraciones, Ángeles Arriola, explicó por qué el Gobierno permitió que las fronteras sigan abiertas y dispuso restricciones para el desplazamiento de la ciudadanía en el territorio nacional desde el fin de semana hasta el 4 de abril con el objetivo de mitigar el aumento de contagios de Covid.

Puente de la Amistad.jpg

El Puente de la Amistad se reabrió hace cinco meses tras permanecer cerrado a causa del Covid-19.

Foto: Wilson Ferreira

El Gobierno dispuso una serie de restricciones a partir de este sábado hasta el domingo 4 de abril, ante la insostenible ola de contagios de Covid-19 en Paraguay, a fin de mitigar el caos sanitario y la propagación del coronavirus en todo el territorio nacional.

Decretó que el desplazamiento de la ciudadanía en las calles sea solo para lo esencial, pero no estableció el cierre de las fronteras, así como se implementó en la cuarentena total, al inicio de la pandemia en marzo de 2020.

Ángeles Arriola, titular de la Dirección General de Migraciones, explicó en una entrevista en el canal NPY que el Ejecutivo siguió en este sentido una recomendación de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, a cargo del doctor Guillermo Sequera.

Nota relacionada: Restricciones para Semana Santa ante insostenible ola de contagios

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Se planteó no hacer un cierre total de las fronteras, cuando Vigilancia de la Salud presentó su informe (epidemiológico) y dijo que eso no cambia nada la situación. Entonces, mencionó que lo que hay que cuidar es la circulación (del virus) dentro del país”, indicó.

Remarcó que Sequera advirtió que dicha medida no haría variar, específicamente, la circulación de la cepa brasileña, pese al temor que existe de que más paraguayos puedan entrar de Brasil al país contagiados con la nueva variante P1 del Covid y teniendo en cuenta que el Gobierno vecino atraviesa una terrible crisis de contagios.

La directora de Migraciones mencionó que para salir del territorio nacional al vecino país la única exigencia es presentar la ficha de vacunación contra la fiebre amarilla. En cambio, en el regreso, las personas deberán contar con la ficha de salud y el resultado del test PCR negativo.

Le puede interesar: Covid-19: ¿Cómo es la cepa brasileña y por qué causa temor?

Siguiendo con el tema de la frontera terrestre con Brasil, expuso que la Dirección de Migraciones y Vigilancia de la Salud y otros organismos del Estado realizarán un estricto control, uno por uno, en el Puente de la Amistad.

“Entonces, aquellos que vengan de vacaciones, por motivos de trabajo o lo que fuera, van a tener que someterse a ciertas preguntas y controles”, afirmó Arriola.

Paraguay habilitó el tránsito libre en las ciudades fronterizas con Brasil desde el pasado 15 de octubre luego de casi siete meses, y desde entonces registra en promedio un ingreso de 50 personas vía terrestre y de 200 a 220 personas por aeropuertos, según Migraciones.

Lea también: Policía anuncia fuertes controles, pero sin detención de personas

En ese entonces, el cierre de frontera tuvo un alto impacto económico en varios sectores, que hoy se ven aliviados y esperanzados con la reactivación económica. Mientras que no pasa lo mismo con la Argentina, que hasta el momento se niega a la reapertura.

“Está saliendo (del país) la misma cantidad. En los puestos de control de Ciudad del Este (Alto Paraná) es de 27 personas, por Pedro Juan Caballero (Amambay) es 11 personas y no hay ninguna salida por Salto del Guairá (Canindeyú)”, apuntó la directora de la institución.

Actualmente, la situación epidemiológica paraguaya está en su peor momento, con un alarmante aumento de casos positivos, de internaciones y de ocupaciones de camas de Terapia Intensiva, que ponen al límite el sistema de salud.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña mantuvo este domingo un encuentro con el presidente de la multinacional emiratí DP World, Sultan Ahmed Bin Sulayem, donde expuso las “oportunidades” que ofrece el país en materia portuaria y logística, como parte de su visita oficial en Emiratos Árabes Unidos (EAU).
El accidente fatal registrado en la intersección de las avenidas Alejo García y Óscar Rivas Ortellado, en Ciudad del Este, el pasado jueves, derivó en la imputación de un motociclista.
Familiares y amigos del joven autista Elías Gabriel Giménez, de 20 años, se organizan este domingo para su búsqueda, luego de varios días de encontrarse desaparecido. La señal del celular del joven fue activada por última vez en el barrio San Jorge, en zona de la ruta Transchaco.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anunció mínimas de hasta 7 °C para esta semana, desde el miércoles. El frente frío ingresaría desde el martes con un sistema de tormentas.
Fabián Valdez, de 21 años, debe cubrir los costos de su viaje y estadía para poder participar en el Campeonato Mundial ITF 2025, que se realizará a mediados de octubre en Croacia. Organismos oficiales solventan parcialmente sus gastos, pero no el cien por ciento, por lo que apela a empresas y a la ciudadanía.
Agentes de Investigaciones de la Policía Nacional allanaron un presunto aguantadero de delincuentes y hay un brasileño detenido.