04 feb. 2025

Migraciones registra poco movimiento en paso fronterizo Falcón-Clorinda

La directora de Migraciones, Ángeles Arriola, manifestó que hubo poco movimiento tras la apertura del paso fronterizo entre Puerto Falcón y Clorinda. Sostuvo que podría ser por todos los requisitos exigidos a causa de la pandemia del Covid-19.

Reapertura. En Puerto Falcón esperan anhelada decisión.

Reapertura. En Puerto Falcón esperan anhelada decisión.

La directora general de Migraciones, Ángeles Arriola, señaló a Monumental 1080 AM que hubo poco movimiento tras habilitar el ingreso a Argentina en el paso fronterizo por el corredor de Puerto Falcón-Clorinda.

Al respecto, precisó que 196 personas fueron las que salieron, de las cuales 134 eran ciudadanos de nacionalidad argentina. Mientras que en el paso fluvial en Alberdi y Puerto Formosa no hubo ningún movimiento migratorio.

“Creo que por las exigencias hay poco movimiento. De las 196 personas que salieron ayer, 134 eran argentinos y en la zona de Alberdi nadie entró al país ni pasó al otro lado”, indicó y aseveró que esto podría ser a causa de todos los requisitos que necesitan los viajeros.

Puede leer: Expectativa por la apertura de Clorinda-Falcón desde hoy

Para viajar e ingresar a la Argentina se piden la dosis completa de vacuna contra el Covid-19, test PCR negativo de 72 horas antes, la póliza de seguro de salud y llenar la declaración jurada. Para ingresar a Paraguay, igual, pero con la única diferencia de que no se exige póliza de salud.

Este paso fronterizo, cerrado desde marzo del 2020 a causa de la pandemia, fue habilitado desde este lunes por decisión del Gobierno argentino. El paso fronterizo con la provincia de Formosa será de 1.000 personas por el corredor de Puerto Falcón-Clorinda y de 600 en Puerto Formosa-Puerto Alberdi.

De momento, solamente está permitido el tránsito vehicular y el ingreso de personas en forma peatonal de 7:00 a 22:00.

Más contenido de esta sección
El Colegio de Abogados Democráticos del Paraguay (Cadep) exige que se investigue y se aparte de sus cargos a tres fiscales, una jueza y un diputado representante en el JEM, en el caso de los chats del extinto diputado cartista Eulalio Lalo Gomes que revelaron un aparente esquema de favores, coimas y corrupción.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia ordenó un sumario administrativo a la abogada Sadi Estela López Sanabria, jueza de Primera Instancia en lo Penal de Amambay. Esto, luego de los chats del diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes que revelaron un aparente esquema de favores, coimas y más.
Pacientes con cáncer exigieron este martes mayores presupuestos del Estado para garantizar la accesibilidad a tratamientos, medicinas y campañas continuas de prevención para la detección temprana de la enfermedad.
En conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, este martes se llevó a cabo un acto en el Hospital Día Oncológico de Concepción, donde autoridades y profesionales de la salud hicieron un llamado a la concienciación sobre la importancia del diagnóstico precoz.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un protocolo de prevención de rato de recién nacidos como política de seguridad.
Dos mujeres de Concepción se pelearon este fin de semana a raíz de un reto realizado en la red social TikTok que terminó con ambas a los golpes.