10 feb. 2025

Migraciones reorganizará ingreso en paso fronterizo Falcón-Clorinda

La directora de Migraciones, Ángeles Arriola, manifestó que reorganizarán el ingreso en el paso fronterizo Falcón y Clorinda, ante el intenso movimiento de personas que se registra en la zona.

Cruce Falcón Clorinda.jpg

Argentina cerró sus fronteras en marzo del 2020 y hasta el momento solo habilitó el paso por Encarnación-Posadas.

Foto: Archivo ÚH

La directora de Migraciones, Ángeles Arriola, explicó a NPY que se vieron en la necesidad de reorganizar el ingreso de personas en el paso fronterizo de Puerto Falcón-Clorinda, especialmente con los buses que traen muchos pasajeros.

“Anticipar la parte sanitaria, que un personal de Salud y de Migraciones ya hagan esas revisiones y luego conducirles a los siguientes trámites, especialmente con los buses”, dijo a NPY.

En ese sentido, indicó que solo este domingo ingresaron 2.180 personas. Esta situación provocó desorden y muchas horas de espera para realizar todos los trámites pertinentes.

“Hoy, por parte de Migraciones, estamos reforzando con más gente. Tenemos que ayudarnos entre todos para que nuestros compatriotas lleguen mejor”, manifestó.

Lea más: Canciller quiere “evitar la burocracia” en frontera con Argentina

Ya hace unos días, el canciller nacional, Euclides Acevedo, manifestó que quiere evitar la burocracia en la apertura de fronteras con Argentina y consideró que solo es necesario que los viajeros cuenten con el esquema completo de vacunación contra el Covid-19.

Para viajar e ingresar a la Argentina se pide la dosis completa de vacuna contra el Covid-19, test PCR negativo de 72 horas antes, la póliza de seguro de salud y llenar la declaración jurada. Para ingresar a Paraguay, igual, pero con la única diferencia de que no se exige póliza de salud.

También, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, solicitó la apertura total de las fronteras a la Argentina, atendiendo a que hay aún más de 10 pasos fronterizos cerrados.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) emitió un comunicado en el cual exige a las autoridades investigar y tomar medidas tras la divulgación de un presunto esquema de manipulación y favores que se evidenciaron en chats del celular del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes.
En una operación llevada a cabo por el Departamento de Lucha Contra el Abigeato de la Dirección Regional de Concepción, se detectó un faenamiento clandestino de ganado de una estancia, ubicada en la localidad de Itacuá, Departamento de Concepción.
Un hombre y su mula fallecieron tras recibir una descarga eléctrica y sus cuerpos fueron hallados a 715 metros del casco central de una estancia ganadera en San Alfredo, Departamento de Concepción.
Muchos elementos contundentes, armas blancas, celulares, drogas, 28 botellas con caña blancas, entre otros objetos más fueron incautados durante una requisa en dos pabellones de la Penitenciaría Regional de Misiones.
El cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo metropolitano de Asunción, alertó que “las negociaciones ilegítimas” entre el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes con autoridades judiciales, parlamentarias y del Ministerio Público “afectan a la lucha contra el crimen organizado”.
Un verdadero ejemplo de amor y perseverancia. Don Eleuterio Cristaldo (90) y doña Francisca Ruiz (88) celebraron sus 70 años de matrimonio en una emotiva reunión familiar realizada en la localidad de Jhugua Tadeo, distrito de Paso Horqueta.