21 feb. 2025

Migraciones y Salud analizan endurecer controles en frontera con Brasil

La titular de la Dirección General de Migraciones, Ángeles Arriola, dijo este viernes que están analizando las medidas que se van a tomar ante la situación epidemiológica del Brasil y la alerta roja sanitaria a causa del Covid-19 en territorio nacional.

Puente de la Amistad.jpeg

Una larga fila de vehículos esperan cruzar el Puente de la Amistad este lunes.

Foto: Wilson Ferreira.

Ante la explosión de casos de Covid-19 en Paraguay y la crítica situación del Brasil, desde la Dirección de Vigilancia de la Salud y la Dirección General de Migraciones se encuentran analizando las medidas que van a tomar para contener los contagios masivos.

“Preocupa lo que pasa en Brasil y estamos pensando en ser más estrictos para el ingreso al país”, dijo la titular de Migraciones, Ángeles Arriola.

Al respecto, explicó que las medidas que van a ser implementadas se tienen que definir desde el Ministerio de Salud y aseguró que desde Migraciones van a trabajar para hacer cumplir los controles.

“Estamos conversando, sobre todo, con Vigilancia de la Salud y se van a tomar las medidas correspondientes”, dijo la titular de Migraciones, Ángeles Arriola.

Igualmente, manifestó que será imposible evitar el tráfico fronterizo y que hacerlo “podría generar más caos que una solución”.

“Con Brasil tenemos esa frontera seca y ahí no tenemos manera de controlar, pero sí podemos hacer ciertas exigencias”, expresó en contacto con Monumental 1080 AM.

Lea más: Pese a la pandemia, más de 10.000 paraguayos viajaron al Brasil entre enero y febrero

Brasil encadenó este jueves dos días consecutivos con más de 2.200 fallecimientos diarios por Covid, con lo que la epidemia ya deja más de 272.000 muertos y unos 11,2 millones de contagios en el país.

El promedio de muertes diarias en la última semana subió este jueves a 1.703 y el de contagios a 69.141. Las dos medias son récords desde el comienzo de la crisis.

Los elevados promedios en los últimos días ratifican a Brasil como la segunda nación con mayor número de óbitos por Covid en el mundo, tan solo superada por Estados Unidos, y como la tercera en cantidad de contagios, por detrás de EEUU e India, informó EFE.

A pesar de las recomendaciones sanitarias y las cifras alarmantes en el vecino país, más de 10.000 paraguayos viajaron al Brasil durante los meses de enero y febrero de este año.

Ante toda la situación, muchos especialistas ya no descartan que en el país ya circula la variante brasileña del coronavirus. La pandemia se instaló en el país hace ya 12 meses y el temor de las autoridades sanitarias siempre fue llegar a un colapso en el sistema de Salud.

Más contenido de esta sección
El propietario de la camioneta involucrada en la muerte de un adulto mayor el domingo último se entregó este jueves en la Fiscalía de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La diputada Rocío Vallejo se refirió sobre el informe que desnuda las deudas creadas por el intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, y cuestionó qué postura tomará el Partido Colorado al respecto.
El presidente de la república, Santiago Peña, celebró la última actualización del Instituto Nacional de Estadística (INE), que señala un aumento de 96.557 empleos en el cuarto trimestre del 2024 en comparación con el tercer trimestre del 2023.
Un incendio registrado en el predio de Ecotour Laguna Blanca, ubicado en Santa Rosa del Aguaray, San Pedro, movilizó a las autoridades locales y cuerpos de emergencia tras una llamada de alerta recibida a través del sistema 911 durante la tarde de este jueves.
Un solitario hombre, con machete en mano, ingresó a una vivienda y robó el celular de la propietaria. Ocurrió en el barrio Kennedy, de Capiatá, Departamento Central.
Luego de las polémicas y conflictos entre el intendente de Encarnación, Luis Yd, y el Gobierno Nacional, referente a la cesión de un terreno municipal a la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), se llegó a un acuerdo entre las partes.