“Vinimos a instar, en representación de la Comipar, a la mesa interinstitucional para la implementación de la ley de inscripción automática de paraguayos y paraguayas en el RCP. Es una ley vigente desde 2002 y de hecho fue una gran conquista de las organizaciones migrantes en el exterior”, resaltó la presidenta de Comipar, Ana Doldán.
“La idea con esto es que los electores que viven en el exterior puedan ingresar automáticamente y no tengan que hacer la inscripción manual que muchas veces no se hace”, manifestó.
Para la activista social, es preocupante el bajo nivel de inscripciones por parte de la matriz electoral aún teniendo todos los instrumentos. “De hecho, en las elecciones pasadas, se han logrado unas 50.000 personas más o menos, estimando que nosotros en el exterior seríamos más de dos millones, según datos de Cancillería”, refirió.
Dijo que por iniciativa propia de la organización insistirán a las instituciones a fomentar acuerdos de cooperación bilaterales, de tal forma a que se dé una masiva inscripción.
Actualmente, la inscripción de los compatriotas en el padrón electoral se realiza a través de la página web del TSJE y en las oficinas consulares. Ambas modalidades siguen limitando la posibilidad de que los dos millones de paraguayos en el extranjero tengan la opción de votar en las próximas elecciones generales, debido a que la ley vigente obliga a corroborar los datos para la inscripción, explicó Doldán, tras una reunión con diputados.
Según un último informe de la Justicia Electoral, hasta agosto de este año 7.000 compatriotas fueron inscriptos de forma automática en el RCP. Sin embargo, desde la colectividad paraguaya consideran esta cifra insuficiente.