29 jul. 2025

Migrantes cuestionan lenta inscripción en el extranjero

29425014

Connacionales. Varios paraguayos estudian o trabajan en el exterior y tienen derecho a voto.

ARCHIVO

La Coordinadora de la Migración Paraguaya (Comipar) cuestiona a la Justicia Electoral por la burocracia en la inclusión de compatriotas residentes en el extranjero en el Registro Cívico Permanente, (RCP), pese a la existencia de una ley que establece la inscripción automática.

“Vinimos a instar, en representación de la Comipar, a la mesa interinstitucional para la implementación de la ley de inscripción automática de paraguayos y paraguayas en el RCP. Es una ley vigente desde 2002 y de hecho fue una gran conquista de las organizaciones migrantes en el exterior”, resaltó la presidenta de Comipar, Ana Doldán.

“La idea con esto es que los electores que viven en el exterior puedan ingresar automáticamente y no tengan que hacer la inscripción manual que muchas veces no se hace”, manifestó.

Para la activista social, es preocupante el bajo nivel de inscripciones por parte de la matriz electoral aún teniendo todos los instrumentos. “De hecho, en las elecciones pasadas, se han logrado unas 50.000 personas más o menos, estimando que nosotros en el exterior seríamos más de dos millones, según datos de Cancillería”, refirió.

Dijo que por iniciativa propia de la organización insistirán a las instituciones a fomentar acuerdos de cooperación bilaterales, de tal forma a que se dé una masiva inscripción.

Actualmente, la inscripción de los compatriotas en el padrón electoral se realiza a través de la página web del TSJE y en las oficinas consulares. Ambas modalidades siguen limitando la posibilidad de que los dos millones de paraguayos en el extranjero tengan la opción de votar en las próximas elecciones generales, debido a que la ley vigente obliga a corroborar los datos para la inscripción, explicó Doldán, tras una reunión con diputados.

Según un último informe de la Justicia Electoral, hasta agosto de este año 7.000 compatriotas fueron inscriptos de forma automática en el RCP. Sin embargo, desde la colectividad paraguaya consideran esta cifra insuficiente.

Más contenido de esta sección
Los cartistas intentaron aplazar por 90 días el estudio del pedido de intervención a la Municipalidad de Ñemby lo que no prosperó, pero aún así dejaron sin cuórum la sesión.
El abogado Óscar Tuma emitió un comunicado para señalar que la camioneta de Diego Dirisio, que es utilizada por la senadora Noelia Cabrera, fue incautada de forma irregular, ya que su cliente no está condenado. Exige a Senabico que informe sobre la resolución por la que cedió el vehículo.
Esther Roa fue sancionada con una amonestación por la Corte Suprema tras denunciar públicamente la exclusión ciudadana en audiencias de casos de corrupción. La abogada sostiene que la medida busca silenciar su activismo y proteger a los poderosos.
El diputado Miguel Martínez (PLRA) pidió disculpas a sus colegas por haberlos llamado “colorratas” de manera a evitar una sanción o la pérdida de investidura. Mientras que el diputado Yamil Esgaib (ANR-HC) indicó que la bancada cartista decidió una suspensión de 30 días.
El diputado cartista Hugo Meza, de la bancada B, abogó por la apertura de relaciones diplomáticas con la República Popular China, también conocida como China Continental, tras un viaje realizado con la Unión de Partidos Latinoamericanos. Señaló que Paraguay debe dejar de ser “mendigo” de Taiwán.
La Cámara de Senadores aprobó la conformación de una comisión especial de investigación de carácter transitorio, encargada de fiscalizar los posibles abusos en los servicios de telefonía celular, internet y transferencias de dinero en efectivo.