08 abr. 2025

Migrantes festejan en México fallo en EEUU que acaba con política migratoria restrictiva

Solicitantes de asilo devueltos por Estados Unidos a México, bajo una restrictiva política migratoria introducida por Donald Trump, festejaron este jueves el fallo de la Corte Suprema que finaliza con ese programa, tres días después de un drama de migrantes en el Estado de Texas (EEUU).

US-MIGRATION-TEXAS_35332843.jpg

Reinaldo Calderón (de amarillo) distribuye artículos esenciales a los inmigrantes, mientras esperan afuera de una casa de acogida en San Antonio, Estado de Texas (EEUU). Cada año, decenas de miles de migrantes que huyen de la violencia o la pobreza en América Central y del Sur intentan cruzar la frontera a los Estados Unidos en busca del sueño americano. Muchos nunca lo logran. Foto: AFP.

Para el sacerdote Javier Calvillo, director de La Casa del Migrante, programas como Quédate en México, bajo el cual solicitantes de asilo son devueltos para esperar la resolución de sus casos en territorio mexicano, provocan tragedias como la de los 53 indocumentados que fallecieron asfixiados en un remolque en San Antonio, en el Estado de Texas, y que fueron hallados el lunes 27 de junio pasado.

“No murieron, más bien los mataron por estos acuerdos, por estas estrategias, estas jugadas como Quédate en México”, dijo a la AFP Calvillo.

La Corte Suprema de Estados Unidos autorizó este jueves al presidente Joe Biden a poner fin al programa Quédate en México.

El fallo “es una ventaja para nosotros, uno se alegra porque la meta de uno es llegar al destino. Uno no sale de su casa por querer salir”, expresó a la AFP el nicaragüense Pedro Antonio Rizo, de 41 años, en la Casa del Migrante.

Sepa más: Migrantes muertos en camión abandonado en Texas: Qué se sabe hasta el momento

Biden “está tomando la mejor decisión porque sabe que es muy peligroso esperar aquí", añadió el cubano Rafael Mendoza Ramos, que vive en La Casa del Migrante de Ciudad Juárez, uno de los tres refugios de esta localidad que acoge a aspirantes a refugio.

“Todos tenemos una gran alegría, porque tenemos tiempo separados de nuestras familias”, comentó a la AFP Mendoza Ramos, de 38 años.

Mendoza emigró de su natal Mayabeque, Cuba, dejando a su esposa y su hijo adolescente porque tras participar en las protestas del 11 de julio de 2021, asegura, el gobierno cubano ordenó su despido laboral. Dice que teme más represalias.

Está en la mexicana Ciudad Juárez desde el 10 de mayo pasado, donde se ha sentido expuesto “a muchos peligros, mucha delincuencia”.

El episodio más desgarrador registrado en México que involucró a indocumentados ocurrió el 9 de diciembre de 2021, cuando un tráiler que trasladaba clandestinamente a unos 160 migrantes chocó contra un puente peatonal en una carretera de Chiapas (sur de México). Fallecieron 56 migrantes.

Recientemente, el pasado lunes 27 de junio, alrededor de 50 inmigrantes fueron encontrados muertos dentro y alrededor de un camión abandonado bajo un calor sofocante en las afueras de la ciudad de San Antonio, Estado de Texas (EEUU), calificado como uno de los peores desastres en la ruta ilegal de inmigrantes.

Más contenido de esta sección
Una niña mexicana de 3 años con gripe aviar falleció este martes en Coahuila, estado del norte de México, por “falla múltiple orgánica”, en lo que constituye el primer caso en un ser humano en el país, según informaron las autoridades sanitarios.
La planta fotovoltaica Quillagua, emplazada en la desértica región de Antofagasta, en el norte de Chile, fue inaugurada este martes transformándose en la central solar con almacenamiento en baterías más grande de América Latina, según difundió la empresa Contour Global.
El sector energético de Brasil tiene miedo de que la reducción de la tarifa de Itaipú se vea afectada por las acusaciones de espionaje a autoridades paraguayas y que involucran a la Binacional.
El volcán Kanlaon entró en erupción este martes en el centro de Filipinas, expulsando una columna de ceniza de cuatro kilómetros de altura que se precipitó sobre varias localidades cercanas, afirmó el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (Phivolcs), siguiendo a una emisión similar el pasado diciembre.
Los principales mercados bursátiles de América mantuvieron este lunes la tendencia global de retrocesos, pero atenuaron sus desplomes al final de la jornada, en medio del nerviosismo que genera una eventual recesión generalizada y que ha sido detonado por la política arancelaria de Estados Unidos.
La maniobra de un piloto de avioneta se hizo viral en las redes sociales por la forma en la que aterrizó en medio del tránsito en Brasil. La Fuerza Aérea del vecino país tomó conocimiento de la grabación del hecho y anunció una investigación sobre lo ocurrido.