17 may. 2025

Migrantes piden la postergación del polémico proyecto del voto exterior

Mediante una nota, los connacionales residentes en Argentina solicitaron a los senadores que aplacen el estudio de la propuesta con media sanción, hasta que se realice una audiencia pública.

30398369

Migrantes. Los paraguayos residentes en el exterior pueden votar desde el año 2012.

ARCHIVO

La abogada Alejandra Peralta entregó ayer una nota dirigida al titular del Congreso, Basilio Núñez, solicitando la prórroga del tratamiento del proyecto que establece la inscripción en el Registro Cívico Permanente de paraguayos residentes en el extranjero.
El documento fue remitido por los migrantes paraguayos que residen en Buenos Aires, quienes solicitan la postergación del estudio de la propuesta hasta tanto se dé lugar a una audiencia pública.

La iniciativa ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados y figura para ser tratada en el punto 15 del orden del día del Senado, hoy.

En el escrito señalan que el proyecto procura derogar la Ley 6951, que “hace apenas dos años, y mediante un amplio consenso, había habilitado al Ministerio de Relaciones Exteriores a realizar el cruzamiento de datos con gobiernos extranjeros, para facilitar el registro automático en el Registro Cívico Permanente de los paraguayos migrantes”.

Asimismo, recuerdan que la Misión Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) consideró muy positiva la aprobación de esta legislación vigente, porque establece la inscripción automática en el Registro Cívico.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“El Estado paraguayo no puede desconocer el compromiso de respetar, defender y divulgar los derechos humanos cívicos del pueblo, que asumió cuando suscribió y ratificó la Convención Americana y la Carta Democrática Interamericana”, se alega.

Solicitan que los legisladores en el Parlamento “respeten la opinión popular en defensa de la democracia en nuestro país y el derecho que invocamos, contra intereses egoístas que pretenderían modificar en perjuicio de nuestra participación electoral”.

La nota está firmada por referentes de varios comités del PLRA, en Argentina.

TRABAS. A criterio de Peralta, lo que se busca es generar trabas en el acceso y participación cívica a través de procesos burocráticos a los compatriotas migrantes, “desincentivando el ejercicio de un derecho humano básico y elemental en democracia: el sufragio”. Mercedes Canese indicó que el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) está violando la ley de inscripción automática de connacionales “para cumplir su derecho al voto, por eso, ahora quieren derogar para lavarse la cara”.

El senador liberal Sergio Rojas alertó que el artículo cuarto del proyecto representa una “trampa”, ya que establece que quienes cumplan 18 años antes de la vigencia de la ley deben solicitar su inclusión a través de una solicitud ante inscriptores, los cuales no se designan con regularidad.

La Comisión de Legislación del Senado dictaminó en dos sentidos, uno por la aprobación y otro por el rechazo del polémico proyecto.

El proyectista es el diputado cartista José Rodríguez, quien tuvo el acompañamiento de una mayoría de sus colegas para la media sanción, y prácticamente en menos de un mes se definirá en el Senado.

Exhortamos a la Cámara de Senadores a atender las recomendaciones y obligaciones acerca de la participación ciudadana.

Respeten la opinión popular en defensa de la democracia en nuestro país y el derecho que invocamos. Nota de migrantes

Más contenido de esta sección
Santiago Peña le tomó juramento a Juan Alberto Baiardi Quesnel como embajador ante Colombia este viernes. El caso fue polémico luego de que saltaran denuncias de que el diplomático tenía un título falso.
La oposición en la Cámara de Diputados reaccionó a la decisión de la Contraloría General dela República (CGR), a cargo del contralor Camilo Benítez, que está favor de intervenir a la comuna de Ciudad del Este a cargo del intendente Miguel Prieto, uno de los presidenciables de la oposición para el 2028.
El proyecto de ley que propone reducir la semana laboral de 48 a 40 horas tiene sus detractores y partidarios. Frente a la calidad de vida, salud mental, tiempo para la familia y mayor productividad, surge temor a que aumente la informalidad y suban costos de la producción.

Santiago Peña contó que Juan Carlos Baruja no quiso quedarse en el Senado, pese a que su candidatura fue para ese cargo, y que durante la transición conversaron de ir al Ejecutivo. El ministro suena para el 2028 ante el debilitamiento de Pedro Alliana.
El presidente Santiago Peña negó tener influencia en el pedido de intervención a las comunas de Ciudad del Este y Asunción que hizo la Contraloría este viernes. Miguel Prieto es el principal rival del cartismo en la capital del Alto Paraná. El jefe del Ejecutivo afirmó que solo se trata de transparencia.
El director de Ciberseguridad señala que el trabajo es coordinado y no está demorado, sino que se están tomando el tiempo necesario.