15 abr. 2025

Migrantes temen un retroceso importante del voto en el exterior

Paraguayos en el exterior buscan frenar el polémico proyecto de ley mordaza al migrante presentado en Diputados semanas atrás. El proyecto podría tratarse la semana que viene en el Senado, y temen que se apruebe a tambor batiente por parte de los cartistas.

29425014

Connacionales. Varios paraguayos estudian o trabajan en el exterior y tienen derecho a voto.

Foto: Archivo ÚH.

El proyecto presentado por el diputado colorado cartista José Rodríguez en la Cámara Baja y que se encuentra actualmente en revisión por comisiones del Senado, encendió las alarmas de los migrantes paraguayos. Los líderes migrantes temen un retroceso importante del voto en el exterior con lo que llaman “la ley mordaza al voto migrante”.

Para tratar este tema, los migrantes se reunieron con senadores y diputados de las bancadas democráticas y opositoras. Estuvieron presentes representantes de ambas cámaras, con la presencia de los senadores Esperanza Martínez, Ignacio Iramain y el diputado Billy Vaesken, más representantes de Diputados y Senadores del PDP y del FGÑ.

En una nota presentada a ambas cámaras, líderes migrantes de Argentina, España, Francia y Estados Unidos consideran “una falta total de respeto la presentación de una iniciativa que afecta directamente a nuestros derechos electorales, sin haber tenido una socialización mínima con la sociedad civil”.

“Reciben nuestras remesas, pero nos niegan nuestros derechos”, señalaron. Reclaman, en contraparte, una audiencia pública para debatir a profundidad sobre este proyecto que consideran autoritario e inconstitucional en la forma actual.

Los diferentes líderes mencionaron que de pasar esta ley, echa por la borda años de trabajo sobre la inscripción automática en la mesa interinstitucional de la sociedad civil con la comisión de Asuntos Migratorios de Diputados.

Denunciaron que este proyecto limita seriamente el impacto de dicha ley, modificando entre otras cosas el artículo 8º que prevé convenios entre gobiernos para cruzar datos y aumentar el volumen del padrón.

Actualmente están habilitadas 90 mil personas de un universo de un estimado de un millón para votar desde el exterior.

Los migrantes tendrán este sábado una reunión virtual con senadores y diputados para seguir debatiendo este tema. Los mismos temen que la semana que viene, el proyecto ingrese en el orden del día y se apruebe a tambor batiente.

Más contenido de esta sección
La Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (Conaderna) firmó este jueves un Convenio Marco de Cooperación con la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Esto tras denuncias sobre violaciones a leyes ambientales, por lo cual se harán investigaciones en el acuífero Yrendá con un equipo de la UNA.
Cientos de manifestantes se congregaron durante la tarde noche de este viernes frente a la sede del Ministerio Público con el fin de exteriorizar su repudio ante la inacción de la Fiscalía General del Estado (FGE) luego de darse a conocer los chats filtrados del extinto diputado Lalo Gomes con distintos políticos, autoridades y magistrados desnudando una red de corrupción y tráfico de influencias en diversas instituciones.
El presidente abandonó su principal función política mientras se muestra despreocupado tras la crisis. Gobierno optó por dejar enfriar el escándalo. No hay reforma y denunciados siguen impunes.
La movilización está prevista frente a la sede del Ministerio Público este viernes, a las 18:30. Piden acudir con banderas paraguayas. Cuestionan la inacción fiscal tras desatarse el escándalo del LaloGate.
Yolanda Paredes habla del último escándalo político-judicial. Cuestiona el nivel de copamiento del cartismo. También sostiene que el cambio va a depender de una oposición unida y para eso se debe generar un consenso real.