14 abr. 2025

Miguel Godoy alega que cobros a objetores se basaron en la ley

Tras la denuncia penal presentada este martes en contra del defensor del Pueblo, Miguel Godoy, el funcionario aseguró que los cobros a objetores se realizaron en base a la ley. Aseguró que el audio que circuló sobre el caso fue editado y que la denuncia tiene fines políticos y mediáticos.

miguel godoy.jpg

El defensor del pueblo, Miguel Godoy, declaró asueto en su institución por San Juan benéfico.

Foto: Gentileza.

Ante la denuncia penal por exacción (exigencia de pago ilegal) que recibió el defensor del Pueblo, Miguel Godoy, el mismo realizó este martes su descargo a través de La Tele y Última Hora, señalando que los cobros a los objetores de conciencia, en caso de no haber realizado el Servicio Militar Obligatorio (SMO), se realizaron conforme a la Ley 4013/10.

Asimismo, detalló que la normativa fue resuelta por el senador del Frente Guasu, Jorge Querey; el representante de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre; representantes ante el Consejo Nacional de Objeción de Conciencia; representantes de los objetores, liderados por Cristhian Añazco, y representantes de la milicia.

Manifestó, además, que un audio que circuló, en el que se lo escucha diciendo que recibirían el dinero, corresponde a una reunión pública que mantuvo con funcionarios de la Dirección de Objeción de Conciencia de la Defensoría del Pueblo y afirmó que el material incluso “fue editado”.

Nota relacionada: Denuncian al defensor del Pueblo por supuesta recaudación ilegal

“Ese fue un video que se hizo con todos los funcionarios en una reunión pública que tuvimos. La ley especial establece que el pago que se hace cuando uno decide ser objetor va (a una cuenta) al Banco Nacional de Fomento (BNF), luego (se transfiere) al Ministerio de Hacienda. (Esto) fue resuelto por el Consejo Nacional de Objeción de Conciencia. Y cuando digo que ‘es para nosotros’, me refiero a la institución”, enfatizó el defensor.

Godoy indicó que, en caso de que sea cierto la acusación de la abogada Diana Vargas, serían varias personas las que deberían estar presas, como Querey, Latorre, los miembros del Consejo, los asesores jurídicos y hasta los titulares del BNF y Hacienda.

“Su denuncia lo único que buscó es un golpe mediático. Es gravísimo que acuda a la Fiscalía a hacer eso. La ley establece de manera clara, y yo no recaudé G. 2.000 millones. Esto va al Banco Nacional de Fomento (BNF), (luego) al Ministerio de Hacienda y después de un año, va al Presupuesto General de la Nación (PGN)”, añadió.

Puntualizó que la ley 4013/10 fue reglamentada y que, para ello, mantuvieron 20 reuniones en el Consejo Nacional de Objeción de Conciencia, las cuales fueron socializadas con los medios. “La prensa tenía acceso a todos los documentos. No es que no se reglamentó, por eso no tiene sentido la denuncia”, finalizó.

La abogada especialista en Derechos Humanos, Diana Vargas, presentó este martes una denuncia penal contra el defensor del Pueblo, Miguel Godoy, por el supuesto delito de exacción, cuya expectativa de pena establecida en el Código Penal es de hasta 10 años de cárcel.

Lea también: En otra denuncia contra defensor hablan de despido masivo de mujeres

La profesional del derecho argumentó que el funcionario cobró compulsivamente a unos 4.000 objetores de conciencia, desde el 2019, sin estar habilitado legalmente para hacerlo.

La denuncia refiere que Miguel Godoy se aprovechó del desconocimiento y la desesperación de personas que deben presentar el certificado de objetor para acceder a un puesto de trabajo y otras gestiones.

Además de ello, el defensor del Pueblo comenzó a ser blanco de críticas en los últimos días, después de que se presentara una denuncia pública en su contra sobre supuestos maltratos e irregularidades en la Defensoría del Pública, así como se lo señaló por supuestamente utilizar a una funcionaria para desempeñarse como empleada doméstica en su vivienda.

Más contenido de esta sección
Dos personas con órdenes de captura pendientes fueron detenidas el viernes a la noche durante un operativo policial en el barrio San Antonio, de Concepción. Estos fueron sorprendidos con varias dosis de supuesta cocaína tipo crac, dinero en efectivo, un celular y un arma blanca.
La angustia y la sensación de abandono se apoderan de cientos de familias chaqueñas que sufren las devastadoras consecuencias de las inundaciones, agravadas por el desborde del río Pilcomayo.
Los pobladores de Carmelo Peralta, Alto Paraguay, sufren constantemente por deficiencias en el servicio de suministro de agua potable, una problemática que se arrastra desde hace años sin una solución efectiva a la vista.
El juez penal de garantías Bernardo Silva denegó el pedido de revisión de medidas cautelares, la revocación de prisión preventiva o medidas alternativas, presentado por la defensa de Walter Ramón Acosta, abogado procesado por abofetear a una funcionaria del INTN.
El tradicional evento contará con la participación de Marilina y otros artistas nacionales e internacionales el próximo 3 de mayo. Se esperan miles de visitantes y más de 5.000 porciones de mbejú serán elaboradas.
Un chofer de plataforma fue chocado por un conductor que dio positivo a la prueba de alcotest.