01 may. 2025

Miguel Prieto es denunciado por supuesto fraude y suma denuncia N° 39 en la Fiscalía

El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, enfrenta una nueva denuncia ante el Ministerio Público, elevando el total a 39 causas en su contra, todas relacionadas a su gestión al frente de la municipalidad de la capital del Alto Paraná.

Miguel prieto.jpg

Un total de 39 denuncias ya fueron hechas ante la Fiscalía contra el intendente Miguel Prieto.

MUNICIPALIDAD DE CDE.

La presentación, realizada por el abogado Víctor Enriquez en representación de la Contraloría Ciudadana, involucra también al actual concejal de Ciudad del Este, Sebastián Martínez, por hechos de lesión de confianza, asociación criminal y producción de documentos no auténticos.

Según los denunciantes, Prieto y Martínez habrían creado subcomisiones vecinales ficticias en diciembre de 2020 con el objetivo de desviar fondos municipales destinados a la financiación de ollas populares.

Lea también: Miguel Prieto anuncia su postulación a la Presidencia para el 2028

Estas subcomisiones, señalan, estaban conformadas por miembros de un mismo grupo familiar y habrían presentado facturas y documentos adulterados para justificar el uso del dinero.

“Un grupo familiar, patrocinado por el actual concejal Martínez, solicitó recursos a la municipalidad para la distribución de alimentos y ollas populares. Inmediatamente, la municipalidad emitió dos resoluciones con numeración secuencial, liberó los cheques y en el mismo día las subcomisiones presentaron las facturas de compra de alimentos y la rendición de cuentas”, sostienen.

“Después de un exhaustivo análisis, nos dimos cuenta de que todo era un fraude, organizado al solo efecto de sacar G. 311.000.000 de la municipalidad”, agregó el abogado, al señalar que las dos subcomisiones estaban conformadas por una misma familia.

Más detalles: Miguel Prieto acciona ante juez y se suspende audiencia por lesión de confianza

Dijo que una de las facturas presentadas, por G. 70 millones, corresponde a una empresa integrante de la misma subcomisión vecinal. “Por su RUC hemos visto que en realidad es una empresa que se dedica a la venta de productos de cotillón”.

“Todas las documentaciones analizadas nos llevan a concluir que todo fue un fraude, porque para diciembre del 2020, todo el mundo ya estaba trabajando, ya no había ollas populares y las fotos presentadas en las rendiciones de cuentas son todas falsas”, asegura Enríquez.

Más contenido de esta sección
En un operativo conjunto efectuado por agentes policiales de Itapúa y personal de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), se incautó 1.500 kilos de carne porcina que eran transportados en un camión sin ninguna documentación. El procedimiento tuvo lugar en el Puesto de Control situado en el distrito de Santísima Trinidad, Departamento de Itapúa.
El Gobierno del Paraguay se solidarizó este miércoles con el pueblo de Israel ante “los devastadores incendios forestales” que asolan las montañas cercanas a Jerusalén, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en Asunción.
Diferentes organizaciones de trabajadores realizarán movilizaciones este jueves a las 08:00, en el marco del Día de los Trabajadores, para alzar la voz contra el menoscabo de los derechos adquiridos, la privatización de la seguridad social y la jubilación, entre otros temas.
La ministra de Turismo, Angie Duarte, anunció que el Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoce a Paraguay como uno de los países plenamente seguros para turistas.
Agentes Especiales de la Oficina Regional de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, lograron detener a un hombre e interceptar el ingreso de pseudoefedrina, un precursor químico utilizado en la elaboración de drogas sintéticas, especialmente metanfetamina.
La Cámara de Senadores instaló una Comisión Especial de Investigación de Carácter Transitorio para investigar lo que se conoce como la mafia de los pagarés, en el marco de una investigación que lleva adelante la justicia y que afecta a jueces y empresas de cobranza.