17 feb. 2025

Miguel Prieto suma otra denuncia en su contra, la número 41

El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, fue denunciado este lunes por la Contraloría Ciudadana por los supuestos hechos de lesión de confianza y asociación criminal. Con esto, suma 41 en su contra.

Miguel Prieto.jpg

El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto.

Foto: Facebook Miguel Prieto.

La Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este denunció este lunes ante el Ministerio Público al intendente Miguel Prieto por supuesta lesión de confianza y asociación criminal, informó Wilson Ferreira periodista de Última Hora.

Mencionó que la sospecha de “un vil negociado” con indicios de una mala malversación, se inició con el llamado a licitación para la realización de la mensura judicial de la ex finca 66.

Al adjudicarse el servicio a la empresa Geocad Consultora, Topografía y Ambiental, de Jorge Quintana, por la suma de G. 2.673.000.000 aumentaron las sospechas, por lo que, los integrantes de la Contraloría Ciudadana procedieron a solicitar informaciones y documentaciones por vía de acceso a la información pública.

Lea más: Miguel Prieto es denunciado por supuesto fraude y suma denuncia N° 39 en la Fiscalía

Según señalaron, el intendente bajo el argumento de no constituir información pública, denegó proveer dicha información, “confirmando así la sospecha de la existencia de irregularidades en la citada adjudicación”.

De acuerdo con la denuncia, Prieto supuestamente abonó al margen de la ley sumas siderales de dinero, al solo efecto de desviar recursos financieros de la Municipalidad de Ciudad del Este, causando un grave perjuicio patrimonial.

En el texto, mencionaron que el estudio de antecedentes de título, el relevamiento y amojonamiento de los inmuebles, la publicación de mensura judicial, la constitución de un juez para el inicio de la mensura y el acompañamiento del MOPC y servicio nacional de catastro tuvieron un costo de G. 267.300.000 cada uno.

Nota relacionada: Miguel Prieto suma denuncia número 37 en su contra en la Fiscalía

“Como se puede observar, todos los rubros citados, llamativamente, tuvieron el mismo costo. Esto demuestra que, debido a la poca importancia que le dan al manejo de la cosa pública, y, que lo importante es apropiarse de los fondos de la Municipalidad, ni siquiera se preocuparon en diferenciar los costos de cada servicio”, expresa parte de la denuncia.

Por los referidos estudios de título, de las fincas 29.294 (ex finca 13.741) y 29.295 (ex finca 66) la Municipalidad de Ciudad del Este abonó a la firma Geocad Consultora, Topografía y Ambiental, la suma de G. 267.300.000, “constituyendo tal pago un acto deshonesto que lesiona la confianza” depositada en el administrador de los recursos de la Municipalidad de Ciudad del Este y de los contralores del municipio.

Afirman que el pago efectuado no se adecua a la Ley 1307/1987 del Arancel de la Contraloría Ciudadana Investiga y Denuncia 6 Notario Público que en su Artículo 13 dispone: Por el estudio de títulos, el Notario Público fijará sus honorarios convencionalmente, no pudiendo ser inferior a cinco jornales mínimos.

Los denunciantes señalaron que de las averiguaciones realizadas, varios escribanos públicos, han referido que el costo del estudio de título de los citados inmuebles no sobrepasaría los 50 jornales mínimos, es decir, calculado al jornal mínimo diario actual G. 107.627, el costo del estudio no sobrepasaría la suma de G. 5.381.350.

Más contenido de esta sección
La cumbre de poderes, realizada este lunes por el escándalo de los chats del diputado Eulalio Lalo Gomes, asesinado a manos de policías, fue criticado por el senador Rafael Filizzola (PDP), porque hay miembros cuyos nombres figuran en los mensajes.
Un automóvil chocó contra una patrullera policial en el kilómetro 17 de la ruta PY02 en Minga Guazú, Alto Paraná. A raíz del impacto, varias personas resultaron heridas y los dos vehículos sufrieron daños.
Un local gastronómico de Concepción fue el escenario de un hecho de violencia que tuvo como protagonista a una pareja y dos amigos que comenzaron a agredirse.
Félix Sosa, presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), se refirió a las estimaciones actuales que indican que la superabundancia de energía disponible se agotará en una década. Adelantó sobre la construcción de nuevas centrales hidroeléctricas y otras fuentes de energía.
La prórroga que solicitó el equipo de fiscales que investiga al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, por la causa conocida como detergentes de oro, fue aprobada por un tribunal de segunda instancia. El nuevo plazo corre hasta el próximo 3 de setiembre.
Una mujer quedó detenida tras apuñalar a su pareja en el interior de un bar ubicado en Luque, Departamento Central. El hombre está internado en estado delicado.