04 feb. 2025

Milan Kundera dona su biblioteca y archivo a su ciudad natal

El novelista checo Milan Kundera ha decidido donar su biblioteca y archivo a su ciudad natal, Brno, anunció este jueves el ministro de Cultura del país centroeuropeo, Lubomír Zaorálek.

Milan Kundera.jpg

Milan Kundera se exilió en Francia en 1975 y publicó en checo -en una editorial de Toronto- sus obras más conocidas.

Foto: Gentileza

El material bibliográfico, que incluye la obra de Milan Kundera en más de cuarenta idiomas, así como artículos y recensiones o análisis metódicos de sus libros serán trasladados el próximo otoño a la ciudad checa de Brno, en el sureste de la República Checa.

Para Zaorálek, la decisión del famoso escritor, de 91 años y que reside en Francia, revela que se ha congraciado con su país natal, y que la donación es “una muestra de que el autor siente este país como el más cercano”.

El ministro aludió así a la conflictiva relación de Kundera con su tierra natal en el pasado, sobre todo con la Checoslovaquia comunista, hoy desaparecida.

Le puede interesar: Los 90 años del enigmático Kundera, el escritor de la memoria y el exilio

En la década de 1970, el autor de La insoportable levedad del ser se exilió en Francia y adquirió la nacionalidad gala. 40 años después, en diciembre de 2019, recuperó la ciudadanía checa.

Su obra pasará a engrosar una sección llamada “Biblioteca de Milan Kundera” dentro de la Biblioteca Provincial de Moravia, entidad adjudicataria de la donación, que la pondrá “a disposición del público y los especialistas para el estudio y fines de investigación”, informó su representante, Radoslav Pospíchal.

“Parte del material donado es un archivo exclusivo que contiene artículos escritos por Milan Kundera, artículos sobre él, críticas de sus libros recogidas durante años por sus editoriales aquí y en el extranjero, muchos recortes de periódicos, fotografías autorizadas y dibujos hechos por el mismo Kundera”, precisó.

La obra será accesible “sobre todo de forma digital”, añadió Pospíchal.

Más contenido de esta sección
Johanne Sacreblu, el cortometraje mexicano que responde con humor y sarcasmo a la polémica película Emilia Pérez, nominada a 13 premios Oscar, fue una manera de hacer activismo no solo a favor de los mexicanos, sino de la comunidad transgénero en México y Latinoamérica.
El artista paraguayo Martín Domínguez expuso sus pinturas en Madrid, en el marco de la Feria Internacional de Turismo 2025 (Fitur), que contó con la presencia de un stand paraguayo.
La actriz española Karla Sofía Gascón, nominada a un Oscar por Emilia Pérez, cerró este viernes su cuenta en X, a petición de su familia, y denunció estar sometida a una “campaña de odio y desinformación” que no va a seguir consintiendo.
Un óleo comprado en 2016 en una venta de garaje en Minnesota (EEUU) por menos de 50 dólares puede ser una obra perdida de Vincent Van Gogh (1853-1890), según el informe final de una exhaustiva investigación multidisciplinaria de cuatro años.
La actriz paraguaya residente en Argentina, Lali González, fue nominada para un premio por su participación en la obra teatral No te vistas para cenar, que sigue en cartelera en Villa Carlos Paz, Provincia de Córdoba.
El cantante Rubén Cacho Deicas cambió su biografía en Instagram y tampoco sigue al grupo Los Palmeras en sus redes sociales, lo que desató una ola de rumores sobre una posible ruptura de la reconocida banda de cumbia santafesina.