25 abr. 2025

Milán recibió nuevo corazón y el país sigue su evolución

30094317

A la espera. Luego de aguardar más de un año y tras 15 horas y media, el cuerpo de Milán Alexander recibió un nuevo corazón ayer.

La intervención quirúrgica fue llevada a cabo por el equipo cardiológico del Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu.

En dicho centro asistencial, Milán estaba internado y seguía su tratamiento mientras aguardaba un donante.

El inicio del operativo quirúrgico empezó alrededor de las 21:00, con el inicio del retiro del corazón artificial, comentó el doctor Héctor Castro, director del Acosta Ñu.

El trasplante propiamente dicho se inició alrededor de las 03:00 de la madrugada del martes y culminó alrededor de las 14:00, según detalló.

Desde ayer comenzó el periodo crítico. Se tendrá que ver cómo el paciente va asimilando el nuevo órgano mientras está en terapia intensiva.

“Está en sus primeras horas de una cirugía altamente compleja. El niño está en terapia intensiva conectado a máquinas que ayudan en diferentes instancias”.

Los aparatos ayudan en la parte respiratoria y circulatoria. Además, viene recibiendo medicación para prever la posibilidad de sangrado e infecciones, contó.

El periodo crítico posoperatorio está entre las 72 y 96 horas. “Es multifactorial el cuidado y de horas críticas tenemos que ver cómo van transcurriendo; sobre todo, para ver si hay estabilidad e ir progresando después en los cuidados posteriores”.

De acuerdo con la evolución del paciente irán tomándose las decisiones para saber cómo continuará el tratamiento.

DURACIÓN. El niño de seis años estuvo conectado al corazón artificial durante 374 días. En la región es uno de los que más tiempo dependieron de dicha máquina, comentó el director del hospital.

Un paciente trasplantado posteriormente recibe un tratamiento multisectorial. Además de la medicación y los cuidados posteriores, recibe apoyo psicológico.

“El primer año hay mucho seguimiento y hay un acompañamiento muy frecuente, a modo de ir ajustando la medicación que ayuda a evitar cualquier tipo de complicación que pudiera presentar el órgano trasplantado”.

La madre del pequeño inició una campaña buscando donación de sangre para su hijo. Las personas que deseen hacerlo pueden ir hasta el Censsa (al lado del Hospital de Trauma), para realizar la donación a nombre de Milán Alexander López Ovelar.

LISTA. Milán no era el único paciente del Pediátrico que aguardaba la donación de un corazón. Hay otros cuatro niños en lista de espera.

Entre ellos está una niña que está internada en la Unidad de Cuidados Intensivos Cardiocirugía. Esta paciente tiene un poco más de dos años. Ella está conectada al corazón artificial desde hace semanas.

Luego de la cirugía y el alta, en el primer año, hay un acompañamiento muy frecuente al paciente. Dr. Héctor Castro, director de Acosta Ñu.

374 días es el tiempo que Milán estuvo conectado al corazón artificial, siendo uno de los más largos en la región.

96 horas incluso puede ser el tiempo crítico en el que el paciente muestra su respuesta luego de la cirugía.

30094320

Procedimiento. Alrededor de las 03:00 de la madrugada se inició el trasplante del corazón.

gentileza

30097608

Milán Alexander está en terapia.

Más contenido de esta sección
No hay señales de que el popular mercado reciba atención por parte de la Comuna. El techo está viejo, sucio y lleno de goteras hace años. En el lugar últimamente se registran robos, según los vendedores.
La ministra Teresa Barán informó que inició el proceso de licitación del Gran Hospital de Asunción. En el Chaco también se proyecta un nosocomio de gran envergadura. Comprarán más ambulancias.