06 may. 2025

Milei asegura que acuerdo con FMI está cerca de rubricarse

30896322

Negociación. Javier Milei junto a la directora del FMI, Kristalina Georgieva.

INTERNET

El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró este lunes que el país se encuentra muy cerca de cerrar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), organismo al que el país suramericano adeuda unos 40.000 millones de dólares.

“Le falta el moño (lazo)”, dijo el mandatario en referencia a la proximidad del cierre del acuerdo, durante una entrevista con la cadena A24.

Según explicó Milei, el programa contempla nuevos desembolsos que serán utilizados para cancelar deuda con el Banco Central, lo que, según su visión, permitirá fortalecer el balance de la entidad monetaria sin incrementar el endeudamiento total del país.

FIN DEL CEPO CAMBIARIO. Esto resultaría además un punto clave para poder levantar el ‘cepo’, como se denomina en Argentina al complejo conjunto de restricciones cambiarias.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El pasado jueves, la portavoz del FMI, Julie Kozack, había dicho en Washington que “las conversaciones continúan de manera constructiva y frecuente”.

La directora gerente del Fondo, Kristalina Georgieva, se reunió en enero en la capital estadounidense con el presidente argentino, con el que acordó que los equipos negociadores trabajen “de manera expedita” en las características del nuevo programa de asistencia.

En marzo de 2022, el entonces Gobierno del peronista Alberto Fernández (2019-2023) firmó con el FMI un programa de facilidades extendidas para refinanciar préstamos por unos 45.000 millones de dólares que el organismo había concedido a Argentina en 2018, durante el Gobierno del conservador Mauricio Macri (2015-2019).

En su más reciente informe trimestral de Perspectivas Económicas Mundiales, publicado en enero, el FMI mantuvo estable en el 5 % el pronóstico de crecimiento de Argentina para 2025.

Según las últimas proyecciones, se estima que el producto interno bruto (PIB) real de Argentina caerá un 2,8 % en 2024, reflejando la persistente contracción de la actividad económica en medio de un contexto macroeconómico complejo, marcado por el severo ajuste fiscal impulsado por el Gobierno de Milei.

En sus declaraciones de este lunes, el mandatario negó que en el país haya un atraso cambiario, dijo que “de ninguna manera” volverá a devaluar el valor del peso frente al dólar y aseguró que “obviamente el peso se va a seguir apreciando”.

La Cifra 5 por ciento crecerá la economía argentina en el 2025, según el último pronóstico del Fondo Monetario Internacional.

Más contenido de esta sección
La Organización de los Estados Americanos (OEA) rompió este lunes un techo de cristal al elegir a la diplomática colombiana Laura Gil como subsecretaria general, la primera vez que el cargo recae en una mujer.
Escenario de varios clásicos del cine y también “hogar” de famosos delincuentes como el capo mafioso Al Capone, la cárcel de Alcatraz reabrirá sus puertas luego de 62 años.
La propuesta del oficialismo y sus aliados genera resistencia en sectores del kirchnerismo, la izquierda, organismos de derechos humanos y la Iglesia Católica.
El plan para ocupar la Franja de Gaza fue aprobado de forma unánime por el Gabinete de Seguridad israelí e incluye “poderosos ataques” contra Hamás.
La tecnológica Microsoft cerró definitivamente la aplicación de mensajería de texto y voz Skype este lunes tras más de 20 años activa.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo haber mantenido este lunes una conversación “muy productiva” con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdoğan, en la que le invitó a visitar Estados Unidos y expresó su deseo de trabajar conjuntamente para poner fin a la guerra en Ucrania.