05 feb. 2025

Milei convoca a políticos a firmar un pacto histórico

28398692

Rosario. Milei canta el himno nacional argentino.

AFP

El presidente argentino, Javier Milei, lanzó este jueves un llamado sin precedentes a toda la dirigencia política del país para firmar el Pacto de Mayo el próximo 9 de julio en Tucumán, en el marco de la conmemoración de la independencia de Argentina, un documento fundacional que el mandatario describe como un punto de inflexión histórico.

Para el pacto, que sería suscrito tras la aprobación definitiva de reformas claves como la Ley Bases y el paquete fiscal, Milei ha convocado a todas las autoridades políticas, gobernadores de las provincias argentinas, dirigentes de los principales partidos, expresidentes de la Nación, los miembros de la Corte Suprema de Justicia, empresarios, trabajadores “y por supuesto a toda la ciudadanía argentina”.

“Deseo que este año sea recordado en la Argentina como el punto de inflexión que volvamos a ser grandes”, agregó Milei, quien encabezó en la ciudad de Rosario los festejos por el Día de la Bandera, en vísperas de que la próxima semana la Cámara de Diputados sancione un paquete de reformas claves para su Gobierno.

En un breve discurso, Milei comparo los actos del general Manuel Belgrano, creador de la bandera argentina y quien falleció pobre el 20 de junio de 1820, frente a los “burócratas”, para afianzar su discurso por la libertad.

La principal fortaleza del Gobierno de Milei es que ha logrado equilibrio fiscal en el primer semestre, una relativa estabilidad financiera y una base de apoyo social, pese al severo ajuste que aplica para ordenar las cuentas públicas y bajar la inflación, que todavía supera el 200 % anual.

CONDECORACIÓN EN ESPAÑA. Milei llega hoy a España para recibir la Medalla Internacional de la Comunidad de Madrid, que preside la conservadora Isabel Díaz Ayuso, así como un premio de la entidad liberal Instituto Juan de Mariana, en medio de un conflicto diplomático con el Gobierno español del socialista Pedro Sánchez.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el martes que, aunque cree que nunca se lo concederán, merece el Nobel de la Paz, un premio al que estuvo propuesto durante su primer mandato (2017-2021).
China urgió este miércoles a Estados Unidos a que corrija sus “prácticas erróneas”, resuelva sus preocupaciones mediante “consultas equitativas” y promueva unas “relaciones saludables” después de que ambos países se enzarzaran de nuevo en una ronda mutua de aranceles.
Un avión militar estadounidense con 104 ciudadanos indios deportados desde Estados Unidos aterrizó este miércoles en la ciudad noroccidental india de Amritsar, según informó la agencia de noticias india PTI.
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Brasil decidió este martes que las ofensas dirigidas a una persona blanca en razón del color de su piel no configuran injuria racial, crimen tipificado en el país y que consiste en ofender a un persona en razón de su raza, color, etnia o procedencia nacional.
El Gobierno de Javier Milei denunció este martes ante la Justicia a la ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) por cobrar pensiones como residente de la Patagonia -donde el pago por jubilación es mayor- y no como vecina de la capital del país.
Un ensayo clínico con más de 700 pacientes durante tres años ha demostrado que el consumo diario de un gramo de Omega 3 podría ralentizar el envejecimiento biológico de las personas.