Para el pacto, que sería suscrito tras la aprobación definitiva de reformas claves como la Ley Bases y el paquete fiscal, Milei ha convocado a todas las autoridades políticas, gobernadores de las provincias argentinas, dirigentes de los principales partidos, expresidentes de la Nación, los miembros de la Corte Suprema de Justicia, empresarios, trabajadores “y por supuesto a toda la ciudadanía argentina”.
“Deseo que este año sea recordado en la Argentina como el punto de inflexión que volvamos a ser grandes”, agregó Milei, quien encabezó en la ciudad de Rosario los festejos por el Día de la Bandera, en vísperas de que la próxima semana la Cámara de Diputados sancione un paquete de reformas claves para su Gobierno.
En un breve discurso, Milei comparo los actos del general Manuel Belgrano, creador de la bandera argentina y quien falleció pobre el 20 de junio de 1820, frente a los “burócratas”, para afianzar su discurso por la libertad.
La principal fortaleza del Gobierno de Milei es que ha logrado equilibrio fiscal en el primer semestre, una relativa estabilidad financiera y una base de apoyo social, pese al severo ajuste que aplica para ordenar las cuentas públicas y bajar la inflación, que todavía supera el 200 % anual.
CONDECORACIÓN EN ESPAÑA. Milei llega hoy a España para recibir la Medalla Internacional de la Comunidad de Madrid, que preside la conservadora Isabel Díaz Ayuso, así como un premio de la entidad liberal Instituto Juan de Mariana, en medio de un conflicto diplomático con el Gobierno español del socialista Pedro Sánchez.