16 abr. 2025

Milei dice estar “satisfecho” y “tranquilo”, pese a la “campaña sucia” de Massa

El candidato a la presidencia de Argentina de La Libertad Avanza (ultrederecha), Javier Milei, se mostró “tranquilo” y “satisfecho” tras votar para el balotaje entre él y el aspirante oficialista, Sergio Massa, a pesar de la “campaña del miedo” que, señaló, le hizo su rival.

Milei.jpg

El candidato a la presidencia de Argentina de La Libertad Avanza (ultraderecha), Javier Milei.

Foto: EFE

“Estamos muy satisfechos. Hicimos un enorme trabajo pese a la campaña del miedo y a la campaña sucia que nos han hecho”, dijo Milei a los periodistas apostados en la puerta del establecimiento universitario en el barrio capitalino de Almagro donde sufragó.

Milei, vestido de negro con una cazadora de cuero, fue recibido por una multitud de simpatizantes que rodearon el automóvil en el que llegó y le gritaban “libertad”, “presidente” y “la casta tiene miedo”, en referencia a sus propuestas liberales.

El economista votó rápidamente a las 12:40 hora local (15:40 GMT), y salió del establecimiento para saludar y con el puño en alto, acompañado por su inseparable hermana, Karina Milei.

“Estamos muy tranquilos, hemos hecho todo el esfuerzo que podíamos hacer”, dijo Milei a los periodistas, “ahora que hablen las urnas”.

Lea más: Argentina llega con incertidumbre a las elecciones que supondrán un “cambio”

Milei es un outsider de la política que, con ideas libertarias, propone “continuidad o cambio” frente al actual ministro de Economía, Sergio Massa.

Ambos candidatos a presidente llegaron al balotaje después de que Massa obtuviera un 36,78% de los votos y Milei, un 29,99%, en las elecciones generales del 22 de octubre.

Milei, apodado “loco” por sus reacciones, insiste en que “una Argentina distinta es imposible con los mismos de siempre”, tiene un discurso contra “la casta política” y propone un recorte del gasto público y la dolarización de la economía.

Pero en su último spot de campaña, aclaró que no va a privatizar las escuelas, ni la educación ni el mercado de órganos ni los equipos de fútbol ni permitir la portación libre de armas ante la campaña organizada desde el equipo del candidato oficialista que destacó muchas de esas afirmaciones suyas.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

“Esperemos que para mañana haya más esperanza y no tanta continuidad de la decadencia”, dijo Milei respecto de lo que espera para el día siguiente de la elección.

Milei le quitó la bandera del cambio a la coalición opositora Juntos por el Cambio (centroderecha), aunque obtuvo luego el apoyo de la candidata perdedora de ese espacio, Patricia Bullrich, y del ex presidente Mauricio Macri (2015-2019).

Unos 35,8 millones de argentinos están habilitados a votar quién será el presidente en un balotaje después de que en las elecciones generales del 22 de octubre el candidato oficialista, Sergio Massa, obtuviera un 36,78% de los votos y el líder de La Libertad Avanza (ultraderecha), Javier Milei, un 29,99%.

El próximo presidente argentino gobernará desde el 10 de diciembre por el periodo 2023-2027.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina. Ahora, dos nuevos ensayos clínicos independientes demuestran la seguridad de las terapias con células madre para esta enfermedad.
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término “mujer” en la ley está definido por el sexo biológico.
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.
La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, ingresó este martes en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo a ese país, horas después de ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos al recibir aportes de Odebrecht para las campañas de su marido en 2006 y 2011, informó la Cancillería de la nación andina.
Dalma Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, declaró este martes por primera vez en el juicio contra siete profesionales de la salud por la muerte del ídolo argentino, y apuntó contra el equipo médico a cargo de los cuidados de su padre y reveló que la vivienda en la que falleció estaba en malas condiciones, tenía “olor a pis” y “era un asco”.
Mark Zuckerberg ha vuelto este martes a los tribunales de Washington, EEUU, en la segunda jornada del juicio contra su compañía Meta, la matriz de Facebook acusada de comprar Instagram y WhatsApp para ahogar a posibles competidores.