11 feb. 2025

Milei, el “rey león” que dio un zarpazo histórico en Argentina

El “león” libertario Javier Milei rugió fuerte y dio este domingo el zarpazo de su vida al convertirse en presidente electo de Argentina con un disruptivo discurso “anticasta” y propuestas de un radical giro en la política económica del país sudamericano.

Milei dice estar "satisfecho" y "tranquilo" pese a la campaña del miedo del oficialismo

El futuro presidente de Argentina de La Libertad Avanza (ultrederecha), Javier Milei.

Foto: EFE.

"¡Hola a todos! Yo soy el león. Rugió la bestia en medio de la avenida”. Así inicia “Panic show”, canción del grupo de rock La Renga que Milei ha cantado en cada acto masivo de su campaña para despertar a los que él llama los “leones” de una Argentina dormida y a los que prometió, como dice la canción, ser “el rey de un mundo perdido”.

Su provocador carisma y su rompedora manera de hablar de los políticos “chorros” (ladrones) -junto con excentricidades como sortear su sueldo de diputado o decir abiertamente que sus perros mastines le aconsejan- han sido un imán para captar la atención de innumerables jóvenes y desencantados con la política -mayoritariamente hombres-.

Lea más: Javier Milei es elegido presidente de Argentina con 55,86% de los votos

Milei, un ‘outsider’ de la política hasta 2021, cuando fue elegido diputado, sorprendió primero en las elecciones primarias de agosto, cuando resultó el candidato más votado (29,86 %) como único aspirante de la formación ultraderechista, por delante de la coalición Juntos por el Cambio (JxC, centroderecha) y la oficialista Unión por la Patria (peronismo).

En la primera vuelta celebrada el pasado 22 de octubre quedó segundo, con el 29,99%, por detrás del ministro de Economía y candidato oficialista, Sergio Massa, a quien este domingo derrotó en segunda vuelta, con un 55,78%, algo más de diez puntos sobre su rival.

Economista apologeta de la Escuela Austríaca, defiende la libertad en cualquier ámbito de la vida, incluso aquellos contrarios a la ideología ultraderechista, como el aborto, el matrimonio homosexual o la adicción a las drogas, siempre que no sean un lastre para el Estado.

Nota relacionada: Países del mundo felicitan a Javier Milei por su victoria en Argentina

Milei fue ganando visibilidad en la opinión pública argentina con constantes intervenciones en programas televisivos, en los que hacía gala de una desinhibida oratoria trufada de insultos contra el poder establecido, la famosa “casta”, a la que, no obstante, terminó aliada al recibir el apoyo del expresidente Mauricio Macri y la excandidata de JxC, Patricia Bullrich, para la segunda vuelta.

Licenciado por la Universidad de Belgrano (Buenos Aires), con dos títulos de posgrado y sin experiencia en materia política, Milei ha sido asesor económico de diversos organismos y empresas, la última de ellas, Aeropuertos Argentina 2000.

Su imagen de rebelde con traje -o vistiendo chaqueta de chándal de una conocida empresa estadounidense debajo de una cazadora de cuero- y el aire de una ‘estrella de rock’ levantaron más de un ceño entre los políticos tradicionales, quienes lo consideraban un “loquito” con complejo de mesías.

Sin embargo, su llegada al Congreso en 2021 empezó a preocupar a la “casta”, especialmente cuando el autodefinido “anarcocapitalista” propuso romper el ‘statu quo’ monetario mediante la dolarización de la economía, la privatización de la mayoría de compañías estatales, la reducción de la carga tributaria y la libertad para acceder a las armas de fuego y para vender órganos.

Le puede interesar: Coalición de Milei dice que las elecciones se han desarrollado con total transparencia

Su símbolo por excelencia es la ‘motosierra’, con la que ha advertido que recortará drásticamente el gasto público, eliminando y unificando ministerios y cerrando el Banco Central, una de sus propuestas más transgresoras.

El explosivo cóctel socioeconómico que vive Argentina ha sido el caldo de cultivo para el crecimiento de las filas ultraliberales que lidera este fan de los Rolling Stones, exportero del club Chacarita Juniors y seguidor de Boca Juniors.

No se adhiere a la Agenda 2030 y niega el cambio climático, así como que haya 30.000 desaparecidos durante la dictadura militar (1976-1983), algo impensable en uno de los pocos consensos de la política argentina.

El círculo íntimo del líder libertario, de 53 años, está integrado, además de sus perros a los que denomina “hijos”, por su pareja, la actriz, bailarina y humorista Fátima Flórez, famosa por su imitación de la expresidenta Cristina Fernández (2007-2015); y por su hermana Karina, a quien llama ‘El Jefe’ y es su principal apoyo emocional y político.

Su estabilidad psicológica ha sido objeto de críticas e, incluso Sergio Massa llegó a pedir que los aspirantes presidenciales se sometieran a un examen psicotécnico.

Pero su procacidad verbal es la que le ha granjeado el apoyo de amplios sectores que le han catapultado con su voto a la Casa Rosada.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.