05 may. 2025

Milei logra que el Parlamento avale acuerdo clave con FMI

31240751

Se oponen. Manifestantes marchan en Buenos Aires contra las políticas del Gobierno.

AFP

El presidente de Argentina, Javier Milei, logró este miércoles el aval del Parlamento a un decreto de necesidad y urgencia que habilita al Ejecutivo a cerrar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) cuyos detalles se desconocen.

La Cámara de Diputados de Argentina declaró válido el decreto de necesidad y urgencia (DNU) de Milei por 129 votos a favor, 108 en contra y 6 abstenciones.

Para validar un DNU se requiere el visto bueno por mayoría simple de tan solo una de las dos cámaras del Congreso.

El oficialismo, minoritario en el Parlamento, logró el aval principalmente gracias al apoyo de Propuesta Republicana (Pro, partido del expresidente argentino Mauricio Macri), mientras que la izquierda y el peronismo votaron en contra.

En un comunicado, el Gobierno resaltó que el aval parlamentario es un “mensaje” a los acreedores de Argentina “que demuestra madurez y grandeza” y afirmó que el acuerdo será clave para consolidar el proceso de estabilización macroeconómica.

El DNU firmado por Milei el 11 de marzo habilita al Ejecutivo a cerrar un nuevo programa de facilidades extendidas con el FMI que implicará el otorgamiento de nuevos créditos.

EN CONTRA. La oposición ha expresado su desacuerdo con el decreto pues, según su punto de vista, contradice la Ley de Fortalecimiento de Sostenibilidad de la Deuda Pública, aprobada por el Parlamento en febrero de 2021, por impulso del Gobierno del entonces presidente Alberto Fernández (2019-2023).

Esa norma, que está vigente, establece que “todo programa de financiamiento u operación de crédito público” realizados con el FMI “requerirá de una ley del Honorable Congreso de la Nación que lo apruebe expresamente”.

En cambio, Milei optó por firmar un DNU, un instrumento que logró este miércoles avalar con el visto bueno de solo una de las cámaras del Congreso.

Del eventual pacto solo se conoce que incluirá un préstamo a devolver en un plazo de diez años, con cuatro años y medio de gracia sobre los pagos de capital y una tasa de interés a aplicar será del 5,63 % anual, y un programa económico de cuatro años, con revisiones periódicas del cumplimiento de metas.

Los préstamos serán aplicados a comprar letras del Tesoro en cartera del Banco Central para fortalecer el balance de esa entidad y a pagar parte de los vencimientos por la deuda pendiente con el organismo, que asciende actualmente a 41.363 millones de dólares.

PROTESTA. Mientras los parlamentarios votaban, en las afueras del Congreso se realizaba una nueva manifestación de jubilados, que en esta ocasión fueron acompañados por diversos movimientos sociales. Hace una semana la policía reprimió de forma muy contundente la marcha de los jubilados, entonces apoyada también por sindicatos y barras de fútbol, con el resultado de más de 120 detenidos y medio centenar de heridos, entre ellos el fotógrafo Pablo Grillo.

Más contenido de esta sección
La propuesta del oficialismo y sus aliados genera resistencia en sectores del kirchnerismo, la izquierda, organismos de derechos humanos y la Iglesia Católica.
El plan para ocupar la Franja de Gaza fue aprobado de forma unánime por el Gabinete de Seguridad israelí e incluye “poderosos ataques” contra Hamás.
La tecnológica Microsoft cerró definitivamente la aplicación de mensajería de texto y voz Skype este lunes tras más de 20 años activa.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo haber mantenido este lunes una conversación “muy productiva” con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdoğan, en la que le invitó a visitar Estados Unidos y expresó su deseo de trabajar conjuntamente para poner fin a la guerra en Ucrania.
La Policía boliviana detuvo este lunes a la jueza Lilian Moreno, quien hace unos días anuló la orden de aprehensión contra el ex presidente Evo Morales (2006-2019), por un caso de trata agravada de personas, y debe responder por acusaciones de prevaricato y resoluciones contra la Constitución.
Los reyes Carlos III y Camila presenciaron a las puertas del palacio de Buckingham la llegada del desfile militar que este lunes inauguró los actos conmemorativos del 80.° aniversario del fin de la II Guerra Mundial, que culminarán el jueves al celebrarse el Día de la Victoria en Europa.