07 feb. 2025

Milei no dará el brazo a torcer en su plan reformista con o sin el Congreso

Desde el Ejecutivo del Gobierno argentino anticiparon ayer que no abandonarán el “camino” de liberalismo económico y la reducción del Estado. El Senado debatirá de nuevo la resistida Ley de Bases.

28244984

Tirantes. Para lograr la ansiada gobernabilidad, el presidente argentino debe lidiar con el cuerpo legislativo, al cual tachó como un “nido de ratas”.

efe

El Gobierno de Javier Milei seguirá perseverando en las reformas estructurales emprendidas, logre o no obtener el respaldo del Parlamento a la Ley de Bases, que hoy comienza su debate legislativo en el Senado, aseguró ayer el portavoz de la Presidencia argentina, Manuel Adorni.

El Ejecutivo seguirá su “camino”, se sancione o no esta ley clave, subrayó el vocero gubernamental, quien no obstante reconoció que esa norma es un “acelerador” para transformar profundamente el modelo económico y social de Argentina, con un enfoque en el liberalismo económico y la reducción del rol del Estado en la economía.

“Nuestro camino lo vamos a seguir recorriendo con o sin ley bases”, declaró Adorni en conferencia en la víspera de que la ley de Bases, que ya fue aprobada por la Cámara de Diputados, llegue al Senado.

“Por supuesto que la Ley de Bases va a funcionar como acelerador de todas las reformas que estamos haciendo y de la reactivación de la economía”, admitió.

El Senado se reunirá este miércoles para iniciar el debate de la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, también conocida como ley ómnibus, con la que el presidente Milei proyecta establecer un marco fundamental para la reestructuración y reforma del Estado argentino.

Con esta iniciativa legislativa, que el pasado 29 de abril obtuvo luz verde en la Cámara de Diputados, el Gobierno también busca atraer inversiones, al desregular la economía y reducir el peso del Estado.

El Ejecutivo –cuya fuerza política, La Libertad Avanza, se encuentra en minoría parlamentaria y carece de gobernadores– sigue negociando con las autoridades provinciales y senadores para aprobar la norma, que se espera que vuelva con modificaciones a la Cámara de Diputados para su aprobación definitiva.

Por provenir de una nueva fuerza política, negarse a realizar acuerdos de gestión con otras formaciones y el carácter vehemente del presidente que se niega a transigir ante la que denomina “casta política”, el Gobierno de Milei se ha topado con dificultades para lograr la sanción de leyes en el Congreso.

Pese a la falta de apoyo legislativo, Milei ha logrado equilibrar las cuentas públicas de Argentina y desacelerar la inflación, a fuerza de un ajuste inédito y un duro golpe para la economía real.

Para los analistas, Milei necesita lograr la aprobación de la Ley Bases a fin de mostrar la sostenibilidad de su gestión económica, por lo que después de que el Ejecutivo fracasara en aprobar un proyecto más ambicioso en febrero pasado, ha presentado uno con menos artículos para lograr su aprobación.

FMI: Nuevo crédito para salir del cepo El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, adelantó ayer que negociará con el Fondo Monetario Internacional (FMI) un nuevo programa que representaría un desembolso de USD 800 millones y podría ser usado para salir del cepo cambiario. “Estamos en el proceso de la revisión del Fondo que va a ser el 13 (de junio) y a partir de ahí empezaremos a negociar con ellos un nuevo programa”, anunció. Mañana, el directorio del FMI se reunirá con el Ejecutivo para tratar la octava revisión del acuerdo, que había firmado en 2022 el ex presidente, Alberto Fernández, para refinanciar la deuda contraída por USD 45.000 millones en el Gobierno de Mauricio Macri. EFE

Más contenido de esta sección
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.
El telescopio espacial James Webb medirá a partir de finales de abril el recorrido del asteroide 2024 YR4, que podría chocar con la Tierra en diciembre de 2032, explicó este martes en Viena el jefe de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA), Richard Moissl.
El mandatario norteamericano afirmó incluso que “no será necesario ningún soldado de Estados Unidos”, ya que “a estabilidad en la región reinará” en una región devastada hoy por los bombardeos israelíes.
Una avioneta se desplomó en la mañana de este viernes sobre una ajetreada avenida de la ciudad brasileña de São Paulo, informó el Cuerpo de Bomberos local, que todavía no aclaró si hay víctimas fatales.
Estados Unidos confiscó un avión supuestamente relacionado con el Gobierno de Venezuela, estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo, por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de EEUU. Es el segundo aparato incautado en cinco meses.