29 jun. 2024

Milei no dará el brazo a torcer en su plan reformista con o sin el Congreso

Desde el Ejecutivo del Gobierno argentino anticiparon ayer que no abandonarán el “camino” de liberalismo económico y la reducción del Estado. El Senado debatirá de nuevo la resistida Ley de Bases.

28244984

Tirantes. Para lograr la ansiada gobernabilidad, el presidente argentino debe lidiar con el cuerpo legislativo, al cual tachó como un “nido de ratas”.

efe

El Gobierno de Javier Milei seguirá perseverando en las reformas estructurales emprendidas, logre o no obtener el respaldo del Parlamento a la Ley de Bases, que hoy comienza su debate legislativo en el Senado, aseguró ayer el portavoz de la Presidencia argentina, Manuel Adorni.

El Ejecutivo seguirá su “camino”, se sancione o no esta ley clave, subrayó el vocero gubernamental, quien no obstante reconoció que esa norma es un “acelerador” para transformar profundamente el modelo económico y social de Argentina, con un enfoque en el liberalismo económico y la reducción del rol del Estado en la economía.

“Nuestro camino lo vamos a seguir recorriendo con o sin ley bases”, declaró Adorni en conferencia en la víspera de que la ley de Bases, que ya fue aprobada por la Cámara de Diputados, llegue al Senado.

“Por supuesto que la Ley de Bases va a funcionar como acelerador de todas las reformas que estamos haciendo y de la reactivación de la economía”, admitió.

El Senado se reunirá este miércoles para iniciar el debate de la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, también conocida como ley ómnibus, con la que el presidente Milei proyecta establecer un marco fundamental para la reestructuración y reforma del Estado argentino.

Con esta iniciativa legislativa, que el pasado 29 de abril obtuvo luz verde en la Cámara de Diputados, el Gobierno también busca atraer inversiones, al desregular la economía y reducir el peso del Estado.

El Ejecutivo –cuya fuerza política, La Libertad Avanza, se encuentra en minoría parlamentaria y carece de gobernadores– sigue negociando con las autoridades provinciales y senadores para aprobar la norma, que se espera que vuelva con modificaciones a la Cámara de Diputados para su aprobación definitiva.

Por provenir de una nueva fuerza política, negarse a realizar acuerdos de gestión con otras formaciones y el carácter vehemente del presidente que se niega a transigir ante la que denomina “casta política”, el Gobierno de Milei se ha topado con dificultades para lograr la sanción de leyes en el Congreso.

Pese a la falta de apoyo legislativo, Milei ha logrado equilibrar las cuentas públicas de Argentina y desacelerar la inflación, a fuerza de un ajuste inédito y un duro golpe para la economía real.

Para los analistas, Milei necesita lograr la aprobación de la Ley Bases a fin de mostrar la sostenibilidad de su gestión económica, por lo que después de que el Ejecutivo fracasara en aprobar un proyecto más ambicioso en febrero pasado, ha presentado uno con menos artículos para lograr su aprobación.

FMI: Nuevo crédito para salir del cepo El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, adelantó ayer que negociará con el Fondo Monetario Internacional (FMI) un nuevo programa que representaría un desembolso de USD 800 millones y podría ser usado para salir del cepo cambiario. “Estamos en el proceso de la revisión del Fondo que va a ser el 13 (de junio) y a partir de ahí empezaremos a negociar con ellos un nuevo programa”, anunció. Mañana, el directorio del FMI se reunirá con el Ejecutivo para tratar la octava revisión del acuerdo, que había firmado en 2022 el ex presidente, Alberto Fernández, para refinanciar la deuda contraída por USD 45.000 millones en el Gobierno de Mauricio Macri. EFE

Más contenido de esta sección
Cada año, Marte sufre entre 280 y 360 impactos de meteoritos del tamaño de una bola de baloncesto que dejan cráteres de más de ocho metros de diámetro y que, además, según los científicos, podrían servir para datar con más precisión la superficie de los planetas del Sistema Solar.
La ropa empezó siendo una necesidad para protegerse del clima, pero se transformó con la aparición de las primeras agujas con ojo, una innovación tecnológica del Palelolítico usada para adornar los atuendos con fines sociales, culturales y como expresión de identidad.
La Organización de los Estados Americanos (OEA) adoptó la declaración de Asunción que promueve la eliminación de la violencia contra mujeres y niñas, el combate al cambio climático y la lucha contra el crimen organizado, al concluir su 54º asamblea general en la capital paraguaya.
El ex presidente estadounidense Bill Clinton (1993-2001) mostró este viernes su apoyo al actual aspirante del Partido Demócrata a las elecciones de noviembre, Joe Biden, tras su actuación en el debate contra el republicano Donald Trump y afirmó que lo que realmente importa son “los hechos y la historia”.
La guerra y la escasez de fondos han obstaculizado el avance hacia los emblemáticos objetivos de desarrollo marcados por Naciones Unidas, que incluyen medidas para combatir el cambio climático, advirtió el viernes el secretario general de la organización, António Guterres.
El ex mandatario de Bolivia Evo Morales pidió este viernes una investigación sobre el intento de golpe de Estado contra el presidente Luis Arce -otrora aliado y hoy su adversario político- tras poner en duda la versión oficial.