08 feb. 2025

Milei reúne a gobernadores y recibe apoyo

26227499

Reunión. Milei dialogó con los gobernadores provinciales.

@OPEArg

Los gobernadores de las 24 provincias argentinas se mostraron dispuestos a colaborar con el Ejecutivo de Javier Milei en la reducción del déficit fiscal, después de una reunión mantenida este martes entre el mandatario y los líderes regionales en Buenos Aires.

“Ha sido una reunión con un espíritu muy colaborativo y de mucha comprensión mutua”, dijo el ministro del Interior, Guillermo Francos, en una conferencia celebrada en la Casa Rosada, en la que compareció junto a los gobernadores de las provincias de Salta (centroderecha regionalista), Córdoba (peronismo disidente) y Catamarca (peronista).

Francos aseguró que Milei propuso celebrar a los gobernadores –ninguno de los cuales pertenece a La Libertad Avanza (ultraderecha), la fuerza política que encabeza– nuevas reuniones para tratar las problemáticas particulares de cada provincia.

Más adelante, Francos insistió en que la presidencia explicó las motivaciones de sus primeras medidas de ajuste económico anunciadas la semana pasada por el Ejecutivo argentino y manifestó su compromiso por ofrecer “una solución” a la reforma del impuesto de las ganancias, aprobado por el ex ministro de Economía y entonces candidato presidencial del peronismo, Sergio Massa.

Este cambio fiscal levantó ampollas entre algunos gobernadores del interior del país. Ocho provincias reclamaron al Gobierno que ponga en marcha herramientas de compensación ante el severo ajuste fiscal.

Tras la reunión, la denominada “liga de gobernadores”, que reúne a ocho mandatarios provinciales, mayormente peronistas, difundió un comunicado. Según el mismo, el Ejecutivo comenzó a aplicar un plan económico que incluyó una fuerte devaluación del peso sin medidas compensatorias para los trabajadores y los sectores medios” y por ello pidieron que el Estado reparta entre las provincias el 70% de lo que se recauda por el impuesto al cheque, idea que quedó plasmada en un proyecto de ley que lleva la firma de 22 gobernadores. EFE

Más contenido de esta sección
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.
Google Maps cumple este sábado 20 años con el logro de haber alcanzado 2.000 millones de usuarios mensuales, haber capturado casi cada centímetro del globo y haber jubilado en sus dos décadas de vida los mapas de carreteras, los dispositivos GPS y los anuarios de páginas amarillas.
El narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão, de 68 años, fue condenado en el Brasil a 11 años y 8 meses de prisión por tráfico de drogas y asociación para delinquir.
Un juez federal bloqueó este viernes temporalmente el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de obligar a miles de empleados de la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés) a dejar sus puestos con una baja administrativa.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.