11 feb. 2025

Milei sigue a Trump y anuncia que Argentina abandonará la OMS

30858706

Crítica. La OMS –dice– se equivocó al promover cuarentenas eternas sin sustento científico.

afp

El presidente Javier Milei retirará a Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por “profundas diferencias respecto a la gestión sanitaria” de la organización durante la pandemia, cuya labor consideró “nefasta”, según expresó en redes sociales ayer al justificar su decisión.

El mandatario ultraliberal siguió así los pasos del presidente Donald Trump que tras asumir el 20 de enero resolvió retirar a Estados Unidos de la OMS.

“Nunca nos olvidaremos que fueron los ideólogos de la cuarentena cavernícola que implicó, acorde al Estatuto de Roma de 1998 (artículo 7.k) cometer, en complicidad con todos los Estados que tomaron sus directivas, uno de los delitos de lesa humanidad más estrafalarios de la historia”, sostuvo Milei en sus redes sociales.

“Por eso hemos decidido salir de un organismo tan nefasto que fue el brazo ejecutor de lo que fue el mayor experimento de control social de la historia. VIVA LA LIBERTAD CARAJO”, lanzó.

Más temprano este miércoles, el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que el presidente ya dio instrucciones a la cancillería para cumplir la directiva.

“Los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía, mucho menos en nuestra salud”, enfatizó.

El portavoz explicó que esta medida “le da al país mayor flexibilidad para implementar políticas adaptadas al contexto de intereses que requiere la Argentina así como también mayor disponibilidad de los recursos y reafirma nuestro camino hacia un país con soberanía en materia de salud”.

Adorni sostuvo que la gestión sanitaria del organismo durante la pandemia “junto al gobierno de Alberto Fernández nos llevaron al encierro más largo de la historia de la humanidad y a la falta de independencia frente a la influencia política de algunos Estados”.

Argentina “no recibe financiamiento por parte de la OMS por lo tanto esta medida no representa pérdida de fondos para el país”, aclaró el vocero.

El anuncio también se enmarca en la política del presidente ultraliberal de reducir el presupuesto del Estado. Por año Argentina aporta unos 4,1 millones de dólares al organismo.

La decisión de Milei “es otra señal de lo que en los años 1990 llamábamos el ‘alineamiento automático’ con Estados Unidos”, dijo a la AFP Andrea Oelsner, académica y directora de la carrera de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad de San Andrés.

En su opinión implica “un paso al aislamiento político internacional, que en realidad va en contra de lo que dice el gobierno de querer ‘abrirse al mundo’”.

Más contenido de esta sección
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.
El fabricante estadounidense de vehículos eléctricos Tesla dio este martes el pistoletazo de salida a la producción en su nueva fábrica de baterías de almacenamiento en la megalópolis oriental china de Shanghái, informa la agencia oficial de noticias Xinhua.
Una fuerte tormenta azotó el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) en la madrugada de este martes y dejó un pico de más de 300.000 usuarios sin suministro eléctrico, de los cuales más de 100.000 aún siguen afectados, según informó el Ente Nacional Regulador de la Electricidad.
Una representación de alto nivel de la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene previsto visitar Ucrania esta semana, según adelantó el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, que también confirmó que se reunirá con el vicepresidente estadounidense, JD Vance, en la Conferencia de Seguridad de Múnich.
Un terremoto de magnitud 5,3, el más fuerte hasta ahora, sacudió el archipiélago griego de las islas Cícladas, en el mar Egeo, donde la intensa actividad sísmica que comenzó el pasado 24 de enero no remite y parece aumentar en intensidad.