08 feb. 2025

Miles de campesinos e indígenas llegarán a Asunción el lunes

Unos 5.000 campesinos e indígenas arribarán a Asunción el lunes para una marcha en reclamo por la suba de los precios del combustible y de los alimentos.

movilización.jpg

Protesta. Campesinos que exigen urgente asistencia por la sequía cerraron las rutas.

Vanessa Rodríguez

Foto: Archivo UH

Miles de campesinos y nativos de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) llegarán hasta la Plaza Uruguaya, en la ciudad de Asunción, este lunes 14 de marzo para manifestarse contra la suba del combustible y los altos costos de los productos de la canasta básica familiar, así como para reclamar al Gobierno el incumplimiento de las leyes de asistencia para el sector.

Jorge Galeano, líder campesino del Movimiento Agrario Popular (MAP) y uno de los principales referentes de la CNI, señaló a Telefuturo que la plaza capitalina será el punto de partida desde donde se dirigirán a varias instituciones públicas, donde realizarán sus reclamos.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1504962849713664003

Asimismo, el líder indicó que si bien el Gobierno redujo los precios del combustible, igual se debe analizar cómo seguirán los costos de los alimentos de primera necesidad ante los aumentos excesivos, por lo que aseguró que piden una medida urgente estructural y no una solución parche.

“Apenas se anunció la suba del combustible, ya comenzaron a subir todos los precios de la canasta básica. Vamos a suponer que el combustible baje en este momento, pero ¿cómo quedarán los precios remarcados de la canasta básica? Nos afecta demasiado, porque las políticas públicas a beneficio de nuestro sector hace años se terminaron”, lamentó el representante sindical.

Nota relacionada: Campesinos se suman a movilizaciones de otros sectores

El pasado miércoles 16 de marzo, los labriegos de la Federación Nacional Campesina (FNC) se sumaron a las movilizaciones de los camioneros y otros trabajadores del volante contra la suba del combustible y el pasaje. No obstante, los mismos contaban con sus propios reclamos, como la derogación de la Ley Zavala-Riera y la asistencia a productores afectados por la sequía y pedían el juicio político a la fiscala general del Estado Sandra Quiñónez.

El incesante aumento de los costos de los carburantes en el último año impacta fuertemente en el bolsillo de los trabajadores al tener un incremento total de G. 2.300 por litro. El último incremento se dio a fines de febrero.

Lea también: Reclamos sin respuestas: ¿Por qué marchan los campesinos todos los años?

Cada año, el principal motivo por el que se movilizan los campesinos es el cumplimiento de la Ley 6669/2020, por la que se otorga asistencia para la reactivación de la Agricultura Familiar Campesina. Los mismos también exigen el cese de los desalojos que se dan en todo el país y ahora, tras su promulgación, piden la derogación de la Ley de Invasiones, que modifica el artículo 142 del Código Penal Paraguayo.

En ese sentido, más de 10 organizaciones campesinas se reunieron en noviembre pasado en la primera plenaria nacional del sector, donde acordaron realizar en marzo una gran movilización a nivel país para pedir la derogación de la ley que criminaliza la invasión de inmuebles.

Más contenido de esta sección
El monseñor Miguel Ángel Cabello asumió este sábado como nuevo obispo de la Diócesis de Villarrica y Caazapá, en medio de un solemne acto realizado en la Catedral de la capital guaireña.
El incendio de neumáticos en Mariano Roque Alonso genera condiciones peligrosas para la salud, especialmente a aquellos más vulnerables, advirtió José Oviedo Villalba, jefe del Servicio de Neumología y Alergia de IPS. El especialista pidió protegerse con tapabocas. El siniestro sigue sin ser controlado.
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, habló luego de la renuncia del parlamentario Orlando Arévalo a la Cámara de Diputados, tras verse implicado en un esquema de favores o blanqueo a jueces, además de fiscales dentro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) alerta a la ciudadanía sobre el deterioro de la calidad del aire en Asunción y área metropolitana, provocado por el incendio de neumáticos en Puerto Fénix de Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
Una cafetería ardió en llamas en la mañana de este sábado en Concepción y ocasionó millonarias pérdidas para sus propietarios.
Agentes de la Policía Nacional del Departamento de Control de Automotores detuvieron a un hombre que estaría implicado en un asalto domiciliario, con derivación fatal, ocurrido el 4 de febrero pasado en Lambaré, Departamento Central.