07 feb. 2025

Miles de animales y especies endémicas han muerto por los incendios forestales en Bolivia

Los incendios forestales en Bolivia, que ya devastaron millones de hectáreas de bosques, han provocado un daño irreversible en “miles de especies” de flora y fauna que habitan en áreas protegidas consumidas por el fuego desde hace dos meses, dijo Oswaldo Maillard del Observatorio Bosque Seco Chiquitano.

 incendios forestales Bolivia

Fotografía de un letrero en un árbol tras un incendio en la comunidad este jueves, en Río Blanco (Bolivia).

Foto: Juan Carlos Torrejón/EFE

Oswaldo Maillard, del Observatorio Bosque Seco Chiquitano, indicó que es difícil establecer la cantidad de animales que perdieron la vida por los incendios forestales que ya devastaron más de 3,8 millones de hectáreas en Bolivia.

Sin embargo, proyecta que pueden ser “millones”, tomando en cuenta los vertebrados y los invertebrados como los insectos que forman parte de ese ecosistema.

Solo en la Chiquitania, una región de transición entre el Chaco y la Amazonia de Bolivia y la más afectada por el fuego, hay 1.200 especies de animales vertebrados, desde aves hasta peces, y más de 1.000 especies de flora, según información del Observatorio.

incendios forestales en Bolivia

Especialistas ya se encuentran dentro del territorio más afectado por los incendios forestales que arrasan con millones de hectáreas de bosques en el oriente de Bolivia, y junto a bomberos bolivianos y pobladores trabajan estratégicamente para sofocar el fuego y para asegurarse que no se reavive.

Foto: Juan Carlos Torrejón/EFE

“En la Chiquitania tenemos más de 100 especies de plantas endémicas, eso quiere decir que solo en esta región se las puede encontrar porque viven de ese ecosistema, no en otro, y si el fuego ya consumió gran parte de la Chiquitania quiere decir que gran parte de esta flora está perdida”, afirmó Maillard.

Puede interesarle: Humo de los incendios forestales ahoga a comunidades enteras en el oriente de Bolivia

Los animales que están en mayor riesgo en el bosque chiquitano son el jaguar, puma, peji (armadillo), capibara, boyé (una especie de serpiente), aves como el matico y el tucán, ranas, sapos y peces.

Según el monitoreo realizado este viernes por el Observatorio Bosque Seco Chiquitano, el fuego sigue devastando el Parque Noel Kempff Mercado, declarado Patrimonio de la Humanidad en 2000, Bajo Paraguá, el área de conservación Copaibo, las áreas Río Blanco y Río Negro, y la de San Rafael.

 incendios forestales en Bolivia

Un hombre sostiene una iguana overa rescatada un incendio este miércoles, San Miguelito (Bolivia).

Foto: Juan Carlos Torrejón/EFE

“La mitad por lo menos de esas áreas ya están completamente quemadas”, lamentó Maillard.

Siga leyendo: Gobierno de Bolivia decide declarar “emergencia nacional” por los incendios forestales

En los últimos días, las llamas que se generaron en Paraguay, vecino de Bolivia al sureste, llegaron al parque nacional y área natural de manejo integrado Otuquis.

Artistas y activistas claman no más fuego ni leyes incendiarias en Bolivia

Centenares de artistas y activistas se movilizaron contra los incendios que han arrasado cerca de cuatro millones de hectáreas de bosques y pastizales, y para exigir la anulación de las llamadas ‘leyes incendiarias’ que permiten las quemas controladas para los agronegocios.

Foto: EFE/ Gabriel Márquez

Bolivia ya se declaró en “emergencia nacional” por los incendios forestales para agilizar la llegada de apoyo internacional para combatir el fuego, y actualmente es el país de Suramérica con más incendios activos, según el Instituto Brasileño de Investigación Espacial, y le siguen Brasil y Paraguay, respectivamente.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, subrayó este jueves que “no” romperá relaciones diplomáticas con China pese a las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de “recuperar” el Canal de Panamá por la supuesta influencia china en la vía interoceánica.
El Ejército mexicano y la Guardia Nacional comenzaron este jueves su operativo conjunto en la línea divisoria fronteriza de Ciudad Juárez, en cumplimiento de la promesa de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, de reforzar las medidas contra la migración irregular y el tráfico de fentanilo.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró este jueves que si la red social X cumple con la ley rusa, no habrá ningún inconveniente para que funcione en el país, donde actualmente está bloqueada.
Los primeros cazas Mirage 2000 cedidos por Francia a Ucrania llegaron a ese país, anunció este jueves el ministro de Defensa, Sébastien Lecornu.
En poco más de una semana, países de Asia, Europa, América y Oceanía han decidido bloquear el uso de la app china de inteligencia artificial (IA) DeepSeek, sobre todo entre sus funcionarios, después de que revolucionara el sector superando a ChatGPT en descargas con un barato modelo de código abierto.
El papa Francisco denunció que las zonas más “desarrolladas” del mundo muestran “síntomas graves de crisis de lo humano” y consideró que “las comunidades cristianas pueden ser signos de una nueva humanidad”, en su mensaje publicado este jueves para la Jornada Mundial de las Misiones.