23 feb. 2025

Miles de indígenas marchan en Asunción por históricos reclamos

Casi 2.000 indígenas marchan este miércoles por las calles de Asunción en exigencia al Gobierno por el cese de los desalojos, entre otros históricos reclamos.

Unos 1.500 indígenas de distintos puntos del país marchan este miércoles por las calles de Asunción, exigiendo a las autoridades de turno detener los desalojos y que el Estado escuche sus 35 exigencias. Tienen previsto llegar hasta distintos ministerios durante la jornada, en coincidencia con la conmemoración a lo que denominan Día de la Resistencia Indígena, que anteriormente se conmemoraba como Día de la Raza.

Los manifestantes, pertenecientes a distintas parcialidades de nativos, partieron a las 08:30 desde el Centro Cultural de la República El Cabildo y se dirigieron primeramente al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), informaron a través de NPY.

https://twitter.com/npyoficial/status/1580165823527804930

Asimismo, tienen previsto llegar hasta el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), entre otras instituciones, a fin de presentar sus diversos pedidos.

La principal exigencia de las comunidades indígenas que llegaron desde lejanas localidades tiene relación con el despojo y el destierro de sus tierras ancestrales y el conflicto por los inmuebles, situación que vienen padeciendo desde hace años.

Al respecto, uno de los líderes de los nativos manifestó que, si bien son varias sus reivindicaciones históricas, lo más urgente para ellos ahora es el “aseguramiento de las tierras” y el cese de los desalojos.

“Como saben, cada año, venimos el 12 de octubre para presentar los pedidos de los pueblos indígenas, pero vemos que en un año no hubo avances. Venimos en la misma condición a presentar el reclamo y pedimos a la ciudadanía que nos comprenda, porque son necesidades reales de los hermanos indígenas”, expresó uno de los dirigentes.

Lea también: Indígenas marchan por el cese de desalojos y la deforestación

Finalmente, lamentó los masivos destierros que sufren de forma constante en distintos puntos del territorio nacional, además de las imputaciones y encarcelaciones que se dan contra los nativos, tras la promulgación de la Ley de Invasiones.

“Es preocupante cómo en los últimos tiempos hay un masivo desalojo en las comunidades, indígenas encarcelados e imputados, ¡impresionante! Hay que detener esto, porque en todas las ciudades del país, en los semáforos, los baldíos, casas abandonadas, encontramos niños, niñas y familias indígenas”, expresó finalmente el hombre.

Cada 12 de octubre se conmemora el Día de la Raza, en el marco de la incursión europea en tierras americanas, con la llegada de Cristóbal Colón, en 1492. Se trata de una fecha mayormente celebrada por los países hispanohablantes.

Más contenido de esta sección
Un voraz incendio redujo a cenizas una vivienda de madera ubicada en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. No se reportaron heridos, pero sí muchas pérdidas materiales.
El último domingo de febrero se presentará muy caluroso desde la mañana y hasta la noche. También, se esperan chaparrones con ocasionales tormentas eléctricas en algunas zonas.
Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) afirmaron que con la captura de Lourdes Ramírez de Ramos, esposa de Alejandro Ramos, líder del Ejército del Mariscal López (EML), dan por neutralizado al grupo armado del norte.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.