09 may. 2025

Miles marchan en Argentina para recordar 49 años del golpe

31286204

Buenos Aires. La marcha se desarrolló sin incidentes.

AFP

Decenas de miles de personas marcharon este lunes en Buenos Aires junto a las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo bajo la consigna Memoria, verdad y justicia a 49 años del golpe de Estado que dio lugar a la última dictadura militar (1976-1983).

En el Día de la Memoria, organismos defensores de los derechos humanos, partidos políticos opositores, sindicatos y movimientos sociales y de estudiantes convocaron a la marcha que bloqueó el centro de Buenos Aires en un día feriado en Argentina.

Al grito de “Madres de la Plaza, el pueblo las abraza” las columnas saludaron el paso de integrantes de esa organización que todavía buscan a sus hijos desaparecidos.

Organismos de derechos humanos cifran en 30.000 los desaparecidos, en tanto las Abuelas de Plaza de Mayo buscan a unos 400 niños que fueron robados al nacer durante el cautiverio clandestino de sus madres.

“En esta larga lucha llevamos 139 casos resueltos. Hace apenas dos meses restituyeron la identidad de un nieto y una nieta que nunca habían sospechado de su origen. Necesitamos de toda la sociedad para encontrarlos a todos, nunca es tarde”, dijo Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas, una de las oradoras del acto.

CRITICAS AL GOBIERNO. Entre la multitud abundaron carteles “contra el negacionismo del Gobierno” de derecha de Javier Milei, cuyo férreo ajuste económico diezmó decenas de empleos en la Secretaría de Derechos Humanos y en los sitios de memoria donde funcionaron cárceles y centros de tortura. La marcha se desarrolló en forma pacífica y sin la intervención de la policía.

El Gobierno anunció la desclasificación de archivos de inteligencia sobre el accionar de las Fuerzas Armadas entre 1976 y 1983, al ampliar un decreto de 2010. AFP

Más contenido de esta sección
La elección en el cónclave del nuevo papa León XIV inaugura una nueva era en el Vaticano, en la que el Pontífice deberá dejar su sello siguiendo o cambiando el estilo, las costumbres o algunos temas pendientes de su antecesor, Francisco.
Afable, moderado, reservado, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost –desde este jueves el papa León XIV– fue una de las grandes apuestas de Francisco, que lo designó responsable de los obispos de todo el mundo y de su comisión para Latinoamérica.
El nuevo Papa será el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost y se hará llamar León XIV durante su pontificado, según se anunció tras su elección en el segundo día del cónclave.
El Vaticano anunció que el cónclave eligió un nuevo Papa y su identidad será revelada en los próximos minutos por el cardenal protodiácono, el francés Dominique Mamberti, encargado de anunciar el Habemus papam.
Más de 40.000 personas, una cifra que está destinada a subir, esperan en la Plaza de San Pedro el momento en el que el protodiácono Dominique Mamberti anuncie el Habemus papam desde el balcón de la logia central de la fachada de la basílica vaticana y el nuevo Pontífice salga y se conozca su nombre.
Una gran ovación de miles de personas recibió la fumata blanca que a las 18:08 horas de este jueves (16:08 GMT) informó la elección de un nuevo Papa.