18 may. 2025

Miles marchan por la diversidad sexual en Uruguay a pesar de la pandemia

Miles de personas participaron este viernes de la Marcha por la Diversidad sexual en Montevideo, que a diferencia de otras masivas manifestaciones anuales uruguayas mantuvo su edición presencial a pesar de la pandemia.

Marcha por la diversidad -uruguay- efe.jpg

Los colores del orgullo LGBTI y los cantos de lucha tomaron una de las avenidas centrales de Montevideo este viernes en una nueva marcha por la diversidad uruguaya.

Foto: EFE

La decisión de no sustituir el evento por una instancia virtual es parte de la estrategia de “no retroceder en derechos ni dar un paso atrás”, dijo a medios Nahia Mauri, socióloga y vocera de la Coordinadora que organiza la marcha, integrada por 19 colectivos.

Con la consigna “Orgullo es luchar”, la manifestación que se realiza los últimos viernes de septiembre desde 2005 y que cada año convoca a decenas de miles de personas suele intervenir la principal avenida de Montevideo para celebrar la diversidad sexual, reivindicar los derechos obtenidos por la comunidad LGBTIQ+ y reclamar más inclusión.

Este año, la movida cambió su recorrido y en lugar de tomar 18 de Julio los manifestantes transitan por avenida Libertador, que llega hasta el Parlamento y cuyo ancho permite un mayor distanciamiento físico.

Le puede interesar: La marcha del Orgullo Gay celebra en línea sus 50 años debido a la pandemia

También para respetar los protocolos sanitarios y evitar contagios de covid-19, la marcha no contará con espectáculos artísticos y musicales en un escenario central, algo habitual en las ediciones regulares, sino que solo se leerá una proclama sobre el final.

La Marcha por la Diversidad es una de las movilizaciones anuales que reúne a más gente en Montevideo, además de la Marcha del Silencio que todos los 20 de mayo reclama conocer el destino de los desaparecidos durante la dictadura militar. Sin embargo ésta última solo se desarrolló de forma virtual este 2020 debido a la pandemia.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV se reunió con la Asamblea General de la Fundación Centesimus Annus Pro Pontifice, en la Sala Clementina del Palacio Apostólico en la Ciudad del Vaticano y en su discurso exhortó al diálogo en un tiempo de gritos y desinformación.
El Vaticano difundió una imagen del Anillo del Pescador que será entregado este domingo en la entronización del papa León XIV. Conoce los detalles de este símbolo que llevará el líder de la Iglesia Católica.
La casa donde el ahora papa León XIV vivió los primeros catorce años de su vida, en Dolton (periferia sur de Chicago), salió a subasta a un precio inicial de USD 250.000, en una puja que puede ir subiendo hasta el 18 de junio, cuando se cierra el plazo.
Investigadores chinos han identificado una nueva cepa bacteriana en la estación espacial Tiangong, en lo que supone el primer hallazgo de una especie desconocida en el laboratorio orbital del país asiático, informó este sábado la cadena estatal CCTV.
El entrenador personal estos dos últimos años de Robert Francis Prevost, Valerio Masella, desconocía que el ahora papa León XIV fuera cardenal, y fue sorprendido cuando apareció ante la Plaza de San Pedro del Vaticano erigido como nuevo Pontífice.
León XIV apeló este sábado a la doctrina social de la Iglesia “como instrumento de paz y diálogo para construir puentes de fraternidad universal”, en una audiencia con miembros de la Fundación Centesimus Annus Pro Pontifice.