10 feb. 2025

Miles de peces son sembrados en embalse de Itaipú

Unos 2.000 alevines de surubí y otros miles de ejemplares de peces juveniles fueron liberados en el embalse de Itaipú Binacional.

Siembra - Itaipú.jpg

La Itaipú Binacional liberó a miles de peces en la zona de la Reserva Natural Tatí Yupí.

Foto: Gentileza

Técnicos del área de Acción Piscicultura de Itaipú Binacional realizaron la siembra de 2.000 alevines de la especie surubí, 10.000 peces jóvenes de pacú, 10.000 de ñurundia y 10.000 de carimbatá en la zona del embalse, en la zona de la Reserva Natural Tatí Yupí.

La actividad se llevó a cabo en el marco de los trabajos de repoblación de las distintas especies que viene realizando la binacional y marca el inicio de la donación de peces a pequeños productores, asociación de pescadores y comunidades indígenas.

Puede interesarle: Con el cultivo de peces pretenden la limpieza del Lago de la República

Según señalaron desde la entidad, se destaca el surubí al ser una especie migradora, carnívora, frecuente en los cauces grandes y a profundidad máxima, que requiere de tecnología y conocimientos para su reproducción y alevinaje, por lo que su siembra es muy importante. Es la última incorporación del listado de peces nativos trabajados desde la entidad Itaipú Binacional.

Mientras tanto, según la jefa de la División de Embalse, Carolina Gossen, los alevines liberados provienen de la última reproducción de peces en el sitio, en noviembre de 2021. Además, destacó que unos 50 peces de la especie pacú fueron sembrados en la Reserva Natural Tatí Yupí.

Más contenido de esta sección
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.