20 feb. 2025

Miles de venezolanos se manifiestan en todo el país contra Nicolás Maduro

Miles de venezolanos se manifiestan este miércoles en los 23 estados del país y el Distrito Capital en contra de Nicolás Maduro, en el marco de una movilización convocada por la oposición para desconocer la legitimidad del segundo mandato del presidente, que acaba de comenzar.

Crisis en Venezuela.jpg

Los simpatizantes de la oposición venezolana se manifiestan en las calles del país para cuestionar la legitimidad del jefe de Estado, Nicolás Maduro.

Foto: EFE.

La masiva movilización, conocida como #23Ene, incluye marchas y concentraciones que lograron reunir a miles de personas en estados como Zulia (limítrofe con Colombia), Mérida, Trujillo, Lara (oeste), Aragua y Carabobo (norte) en contra de Nicolás Maduro.

Por su parte, el presidente del Parlamento venezolano, Juan Guaidó, anunció este miércoles que asume las competencias del Ejecutivo como lucha en contra de la “usurpación” de la Presidencia por parte de Maduro.

Embed

Mientras tanto, decenas de miles marchan desde diez puntos en Caracas, constató Efe, hacia una concentración en la que el presidente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), el opositor Juan Guaidó, ofreció su discurso donde anunció su proclamación.

Cientos de chavistas también marcharon este miércoles en la capital venezolana, en respaldo al presidente, hacia una tarima en la que está previsto que Maduro haga su primera aparición en un lugar abierto desde hace meses.

Embed

Aunque los canales de televisión no muestran imágenes de las manifestaciones opositoras, estas abundan en las redes sociales, algunas de ellas compartidas por dirigentes opositores.

Mientras tanto, el canal estatal VTV mantiene una transmisión ininterrumpida de los actos oficialistas en Caracas bajo el lema “Pueblo en defensa de la paz y la democracia”.

Las fuerzas del orden lanzaron bombas lacrimógenas contra algunas de las concentraciones opositoras en Caracas y hasta ahora medios locales hablan de un detenido.

Embed

Maduro llamó ese martes a los ciudadanos a manifestarse pacíficamente sin dejar de advertir que el Gobierno de Estados Unidos y algunos sectores de la oposición venezolana quieren que se desate el caos y la violencia en medio de estas protestas.

El Parlamento y buena parte de la comunidad internacional no reconocen como legítimo a Maduro por haber obtenido su reelección en unos comicios tildados de fraudulentos y en los que no pudieron participar sus principales contendientes.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, considera que Rusia tiene “las cartas” en cualquier negociación para poner fin a la guerra en Ucrania porque ha “tomado mucho territorio”, según lo afirmó a la cadena británica BBC.
El Papa pasó una noche tranquila y esta mañana se levantó y desayunó en el sillón, en su séptima jornada en el Hospital Gemelli de Roma, informó este jueves el Vaticano, después de la “ligera mejoría” experimentada por Francisco en las últimas horas.
El papa Francisco se encuentra “estable” y presenta “una ligera mejoría, especialmente en los índices inflamatorios”, al cumplirse su sexto día de hospitalización en el hospital Gemelli de Roma, un aspecto positivo que llega tras la preocupación generada por el descubrimiento de una neumonía.
Estados Unidos considerará como grupos terroristas a seis cárteles del narcotráfico de México, entre ellos el cártel de Sinaloa y el cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), además de la banda venezolana del Tren de Aragua y la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13).
El papa Francisco guarda desde el pasado viernes “reposo absoluto” en el hospital por una neumonía bilateral. La enfermedad, a sus 88 años, ha preocupado, pero el Pontífice sigue ocupando su cargo, aunque sabedor de las opciones que tiene.
Hace años que las agencias espaciales trabajan sobre la posibilidad de que un asteroide pueda impactar en la Tierra, como 2024 YR4, que podría destruir una ciudad por completo, aunque el porcentaje de que eso ocurra es escaso.