21 abr. 2025

Militante colorada y con polémico activismo: ¿Quién es Salma Agüero, la nueva ministra de la Juventud?

El presidente Santiago Peña designó en la Secretaría Nacional de la Juventud (SNJ) a Salma Agüero, una joven que en su época de bachiller pidió castigo para estudiantes que tomaron colegios públicos y que luego renunció a la carrera de Medicina para estudiar Derecho. En las redes sociales los usuarios recuperaron parte de su pasado, con supuestas publicaciones antiguas que contenían expresiones de racismo y antisemitismo.

Salma Agüero (2).jpeg

Salma Agüero fue designada como ministra de la Juventud.

Foto: Gentileza.

La designación de Salma Agüero, de 24 años, como ministra de la Juventud, es el tercer cambio en el Gabinete de la Presidencia en dos semanas. Primero renunció Ángel Barchini al Ministerio de Justicia y el lunes pasado la presidenta del Instituto Paraguayo del Indígena, Marlene Ocampos.

Este viernes le tocó a Florencia Taboada, quien dejó la SNJ para que asuma en su reemplazo Salma Agüero, una polémica designación, teniendo en cuenta sus antecedentes.

La joven llegó a ser presidenta del Centro de Estudiantes del Colegio Sagrado Corazón de Jesús y junto con un grupo de estudiantes “independientes” había pedido el castigo de los secundarios que habían ido a una toma como forma de protesta en el 2017.

Lea más: Operadora del cartismo y estudiante universitaria asume como ministra de la Juventud

En aquella época, la Federación Nacional de Estudiantes (Fenaes) había promovido la toma de colegios con reivindicaciones sobre presupuestos propios para educación media-técnica, para infraestructura, política alimentaria nacional y la focalización en las zonas más vulnerables.

Aunque la medida afectaba a colegios públicos, Agüero tomó partido en esta disputa al igual que otras instituciones privadas, que rechazaban la medida y pedían castigo para los dirigentes de Fenaes, a quienes el sector conservador de secundarios trataba de “patoteros”.

Nota relacionada: Estudiantes independientes piden al MEC castigo ante toma de colegios

Sin embargo, la nueva ministra se jacta de haber conformado aquella vez la mesa de trabajo con el Gobierno y desde entonces se mostró muy apegada al Partido Colorado.

Al culminar el bachiller, eligió la carrera de Medicina en la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción. Estando apenas en el primer año, participó de foros y militó contra el Plan de la Niñez y la Adolescencia 2020-2024, ya muy de cerca de la ANR.

Fue elegida como miembro de la Junta de Gobierno de la ANR; finalmente, dejó la carrera de Medicina e ingresó a estudiar Derecho en la Universidad Nacional de Asunción, donde el Partido Colorado tiene una base fuerte histórica.

Como universitaria, ella afirma que conoce el problema de los jóvenes y de las universidades públicas del país. En ese sentido, promete dar soluciones, aunque no mencionó sus planes.

Ya con un apoyo público del cartismo se desempeñó como jefa de campaña de la ANR en capital y posteriormente asumió en la Dirección de Juventud y Deportes de la Municipalidad de Asunción, hasta que fue designada ministra este viernes.

Un polémico pasado

Minutos después de su nombramiento surgieron las primeras capturas de pantalla de publicaciones antiguas de una cuenta que sería suya y que actualmente ya no existe.

Expresiones racistas y antisemitas son recortes que fueron recuperados por internautas de su supuesto perfil en X. Las repercusiones llegaron incluso a la clase política y hasta la ex senadora Desirée Masi hizo su descargo, refiriéndose a ella como “otra chaqueñita”, en alusión al senador Javier Vera, quien recientemente se salvó de una suspensión tras maltratar a una funcionaria indígena.

Última Hora intentó comunicarse con la nueva ministra de la Juventud para conocer su versión, pero no atendió al teléfono con terminación 312.

Más contenido de esta sección
Han pasado casi 10 años desde aquella emotiva bendición que recibieron dos mellizos de dos meses de la mano del su Santidad, el papa Francisco, cuando visitó Paraguay entre el 10 y 12 de julio del 2015. Su madre recordó ese día tras comunicarse el fallecimiento del Sumo Pontífice.
Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé, resaltó el amor que el papa Francisco sentía por Paraguay y su personalidad disruptiva al frente de la Iglesia Católica, por su estilo comunicativo, enfoque en los más vulnerables y su desafío a algunas tradiciones.
El papa Francisco desempeñó un rol fundamental para la beatificación de Chiquitunga, un hecho que se convirtió en un puente entre la religiosidad popular paraguaya y la Iglesia universal. El Sumo Pontífice mostró un profundo aprecio por la figura de la joven carmelita.
La Dirección de Meteorología pronostica para este lunes un ambiente fresco a cálido con máximas variando ente los 27 y 29 °C en gran parte del país. Las probabilidades de lluvias se mantienen bajas.
Un recién nacido de apenas 25 días se encuentra internado en el Hospital Distrital de Minga Guazú, luchando contra una infección congénita de sífilis y recuperándose de una fractura en la clavícula. El caso está siendo investigado por la fiscala Julia González ante la sospecha de violación del deber de cuidado.
Como una opción de esparcimiento, los parques Ñu Guasu y Guasu Metropolitano abrirán sus puertas este Jueves Santo de 5:00 a 18:00. Al día siguiente permanecerán cerrados y se reabrirán el fin de semana.