08 may. 2025

Militar brasileño sorprende con emotivo discurso en guaraní

Un policía militar del Brasil sorprendió durante un acto de graduación en Ponta Porã al realizar un discurso en guaraní, portugués y español.

Policía militar.png

El agente militar de Brasil se expresó en guaraní durante un acto de graduación de sargentos.

Foto: Captura

Durante un acto de graduación de sargentos de la Policía Militar en la ciudad de Ponta Porã, del estado de Mato Grosso del Sur, Brasil, un agente sorprendió al público y causó un revuelo en las redes sociales, debido a que pronunció un emotivo discurso en tres idiomas, incluyendo al guaraní.

Se trata de Cristian David Colmán Lima, de 42 años, un policía militar brasileño que reside en la ciudad gemela de Pedro Juan Caballero. El hombre no solo emocionó a los paraguayos debido a la fluidez con la que habla en guaraní, sino también por haber elogiado a Paraguay.

Según señaló el uniformado, tiene la capacidad para expresarse en nuestra lengua materna porque vive en una localidad fronteriza con el país y, además, teniendo en cuenta que es hijo de una paraguaya.

https://twitter.com/npyoficial/status/1521600076078108673

“Ha péicha, gobernador, añe'ẽmíta ndéve sapy’aite guaraniñe'ẽme. Avy’a hina ko'ápe ha guaraniete añe'ẽ ko formatura militarpe (Y así, gobernador, quiero hablarte un rato en el idioma guaraní. Estoy feliz de estar aquí y en guaraní hablo en esta formación militar)”, expresó el uniformado, tras lo cual volvió a traducir sus expresiones al portugués.

Y continuó: “Avy’ave porque aĩ heta mba’e porã mbytépe. Ñamba’aporõ oñondivepa paraguayos, brasileños, bolivianos, heta mba’e porã jajapóta umi oikotevẽva ñanderehe (Me alegro más de estar entre lindas personas. Si trabajamos todos juntos entre paraguayos, brasileños y bolivianos, muchas cosas buenas vamos a hacer por aquellos que más necesitan de nosotros)”.

En la ocasión, Colmán Lima también mencionó su satisfacción por ser miembro del plantel militar y agradeció a Dios por la oportunidad de haber contado con la formación.

Le puede interesar: El 35% de la población habla en guaraní, según INE

“Estoy aún más feliz porque están presentes hermanos bolivianos de la Policía Nacional boliviana, de la Policía Nacional paraguaya, mi amigo especial Juan Silvino Acosta (diputado), que viene a representar a la República del Paraguay”, expresó finalmente.

El acto se realizó el pasado 25 de abril en Brasil, donde además de brasileños, también asistieron paraguayos y bolivianos, por lo que el policía militar decidió incluir los distintos idiomas en su alocución.

Tras haberse difundido el video del discurso del brasileño a través de las redes sociales, cientos de internautas paraguayos expresaron emoción y admiración por medio de comentarios, mientras que otros lamentaron que hasta los extranjeros “valoren más el guaraní” que los propios connacionales.

Más contenido de esta sección
Este miércoles, luego de varias horas de espera, se vio el humo negro en la fumata del Vaticano lo cual indicó que aún no hay sucesor del fallecido papa Francisco. Las votaciones continuarán el jueves.
La primera votación del cónclave que comenzó este miércoles concluyó con una fumata negra, lo que significa que no hay mayoría de dos tercios entre los cardenales para elegir al sucesor de Francisco.
Los 133 cardenales que deberán elegir al sucesor del papa Francisco se han encerrado este miércoles en la Capilla Sixtina para empezar el cónclave, después de que el maestro ceremoniero cerrara oficialmente sus puertas.
Los 133 cardenales que desde hoy elegirán al 267.° Pontífice de la Iglesia Católica prestan juramento antes de que se cierren las puertas de la Capilla Sixtina y comience el cónclave, con la primera votación para designar al sucesor de Francisco esta misma tarde.
Los 133 cardenales electores comenzaron la procesión que desde la Capilla Paulina les llevará hasta la Capilla Sixtina, donde se encerrarán en el cónclave que elegirá al 267.° Papa de la historia de la Iglesia Católica, para una primera votación en busca del sucesor de Francisco.
Cardenales de todo el mundo viajaron al Vaticano para participar en el cónclave que debe elegir al sucesor del papa Francisco. Pero ¿qué es exactamente un cardenal?