08 feb. 2025

Militar brasileño sorprende con emotivo discurso en guaraní

Un policía militar del Brasil sorprendió durante un acto de graduación en Ponta Porã al realizar un discurso en guaraní, portugués y español.

Policía militar.png

El agente militar de Brasil se expresó en guaraní durante un acto de graduación de sargentos.

Foto: Captura

Durante un acto de graduación de sargentos de la Policía Militar en la ciudad de Ponta Porã, del estado de Mato Grosso del Sur, Brasil, un agente sorprendió al público y causó un revuelo en las redes sociales, debido a que pronunció un emotivo discurso en tres idiomas, incluyendo al guaraní.

Se trata de Cristian David Colmán Lima, de 42 años, un policía militar brasileño que reside en la ciudad gemela de Pedro Juan Caballero. El hombre no solo emocionó a los paraguayos debido a la fluidez con la que habla en guaraní, sino también por haber elogiado a Paraguay.

Según señaló el uniformado, tiene la capacidad para expresarse en nuestra lengua materna porque vive en una localidad fronteriza con el país y, además, teniendo en cuenta que es hijo de una paraguaya.

https://twitter.com/npyoficial/status/1521600076078108673

“Ha péicha, gobernador, añe'ẽmíta ndéve sapy’aite guaraniñe'ẽme. Avy’a hina ko'ápe ha guaraniete añe'ẽ ko formatura militarpe (Y así, gobernador, quiero hablarte un rato en el idioma guaraní. Estoy feliz de estar aquí y en guaraní hablo en esta formación militar)”, expresó el uniformado, tras lo cual volvió a traducir sus expresiones al portugués.

Y continuó: “Avy’ave porque aĩ heta mba’e porã mbytépe. Ñamba’aporõ oñondivepa paraguayos, brasileños, bolivianos, heta mba’e porã jajapóta umi oikotevẽva ñanderehe (Me alegro más de estar entre lindas personas. Si trabajamos todos juntos entre paraguayos, brasileños y bolivianos, muchas cosas buenas vamos a hacer por aquellos que más necesitan de nosotros)”.

En la ocasión, Colmán Lima también mencionó su satisfacción por ser miembro del plantel militar y agradeció a Dios por la oportunidad de haber contado con la formación.

Le puede interesar: El 35% de la población habla en guaraní, según INE

“Estoy aún más feliz porque están presentes hermanos bolivianos de la Policía Nacional boliviana, de la Policía Nacional paraguaya, mi amigo especial Juan Silvino Acosta (diputado), que viene a representar a la República del Paraguay”, expresó finalmente.

El acto se realizó el pasado 25 de abril en Brasil, donde además de brasileños, también asistieron paraguayos y bolivianos, por lo que el policía militar decidió incluir los distintos idiomas en su alocución.

Tras haberse difundido el video del discurso del brasileño a través de las redes sociales, cientos de internautas paraguayos expresaron emoción y admiración por medio de comentarios, mientras que otros lamentaron que hasta los extranjeros “valoren más el guaraní” que los propios connacionales.

Más contenido de esta sección
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.
Google Maps cumple este sábado 20 años con el logro de haber alcanzado 2.000 millones de usuarios mensuales, haber capturado casi cada centímetro del globo y haber jubilado en sus dos décadas de vida los mapas de carreteras, los dispositivos GPS y los anuarios de páginas amarillas.
El narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão, de 68 años, fue condenado en el Brasil a 11 años y 8 meses de prisión por tráfico de drogas y asociación para delinquir.
Un juez federal bloqueó este viernes temporalmente el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de obligar a miles de empleados de la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés) a dejar sus puestos con una baja administrativa.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.