07 may. 2025

Militar preso en Viñas Cué reclama cajoneo de su apelación

Un sargento de Ingeniería, que fue condenado por insubordinación, denunció que el Tribunal Militar no estudia su apelación presentada a fines de agosto. Sostiene que es injusta su prisión en Viñas Cué.

Archivo UH.

El sargento ayudante de Ingeniería, Juan Rivarola, denunció que el Tribunal Militar no estudia la apelación a la condena que presentó el 29 de agosto. Rivarola fue condenado a un año de prisión por insubordinación, desobediencia y falta contra la disciplina militar.

Desde entonces cumple reclusión en la Prisión Militar de Viñas Cué. Sostuvo en declaraciones a Última Hora que en el proceso se violentaron todos los derechos contemplados en el Código Procesal Militar.

Según su versión, fue condenado injustamente ya que lo acusaron de llegar tarde a un cambio de guardia, pero aseguró que eso no es cierto.

Además, el uniformado señaló que ni siquiera hubo un sumario previo y ya fue enjuiciado. Recordó que hubo otros siete efectivos que llegaron a la misma hora que él, pero que solo “a él le hicieron problemas”.

Nota relacionada: Militar denuncia arbitrariedad y pide intervención de DDHH

Rivarola tiene 11 años de carrera militar. Cree que este proceso fue en represalia a una denuncia que hizo ante la oficina de la Comisión de los Derechos Humanos del Congreso contra algunos oficiales por sobrefacturación y persecución en el Comando de Ingeniería.

No descartó que con este atraso en el estudio de su apelación busquen darlo de baja. El mismo aún no tomó una decisión con respecto a su carrera en las Fuerzas Armadas porque si su pedido no corre, deberá estar recluido hasta agosto del 2019.

“Ahora solo quiero mi libertad y que se esclarezca el caso”, agregó.

Más contenido de esta sección
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.
Dos automóviles estuvieron involucrados en un choque sobre la autopista Silvio Pettirossi. Uno de los conductores resultó con heridas leves, mientras que la otra afectada fue derivada a un centro asistencial.
La senadora Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional (CN), se refirió sobre el caso de la diputada Alexandra Zena, cuya madre trató de ingresar al país con cheques de alto valor, y señaló que el partido ya le hubiese pedido explicaciones si ella aún pertenecía a la agrupación.