01 feb. 2025

Militares encuentran vehículos utilizados en ataque a helicóptero en Canindeyú

El Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) reportó el hallazgo de cuatro camionetas que grupos criminales habrían utilizado en el ataque contra un helicóptero al servicio de la FTC, que sobrevolaba una zona de influencia del presunto narco Macho.

Atacan helicóptero de la FTC jfif

Atacaron un helicóptero de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) en zona de influencia de Macho.

Foto: Fátima Garay (X)

En el marco de las investigaciones por el ataque a un helicóptero al servicio de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), fueron encontradas cuatro camionetas de alta gama utilizadas por grupos criminales en el atentado que se registró el pasado jueves en el Departamento de Canidenyú, informó el Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI).

Los vehículos estaban cubiertos por una densa vegetación y carpas que impidieron su visibilidad desde los cielos. Presentan impactos de bala con orificios de entrada, según el peritaje balístico.

Asimismo, se hallaron rastros de sangre en el interior de dos camionetas.

Nota relacionada: Reportan ataque a helicóptero de la FTC en zona de influencia de Macho

Las evidencias se encuentran bajo el resguardo en la base de la SAP 5.

El ataque contra el helicóptero ocurrió cuando los militares estaban realizando un sobrevuelo sobre una zona boscosa de Brítez Cué, en el distrito de Yby Pytã, que es conocido como un lugar de influencia del presunto narcotraficante Felipe Acosta, alias Macho.

La tripulación estaba compuesta por nueve uniformados del CODI y dos de ellos resultaron heridos.

Lea más: Disparos a helicóptero: ¿Por qué los militares no respondieron a ataques de supuestos narcos?

Se trata del teniente coronel Luis María Sapriza Melgarejo, con un herida en la mano; y el teniente Fernando Darío Viveros Rojas, con un impacto en el brazo, con fractura de húmero.

La misión era realizar el reconocimiento del lugar, por ello no reaccionaron contra los narcos, según explicó el vocero de la FTC, teniente coronel Luis Apesteguía.

Más contenido de esta sección
El Gobierno paraguayo desplazará militares en la frontera con la Argentina, cuyo país ya envió 300 militares en la zona fronteriza con Paraguay y Brasil, en la provincia de Misiones.
Supuestos comerciantes fueron detenidos por agentes del Departamento de Seguridad Turística, ante un nuevo caso de coacción y extorsión agravada en Ciudad del Este. Los involucrados amenazaron de muerte a un brasileño y un paraguayo para obligarles a realizar transferencias bancarias, según la denuncia.
La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) y la Policía Nacional advirtieron sobre estafas con supuestas retenciones de maletas en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, donde ciberdelincuentes piden depósitos a sus víctimas. Siete personas cayeron en la trampa en enero.
El doctor en Filosofía Domingo Rivarola partió a la eternidad a los 93 años, informaron este viernes desde el Centro Paraguayo de Estudios Sociológicos (CPES). Se trata de un destacado intelectual que deja un legado imborrable en las ciencias sociales a nivel nacional y regional.
Las manifestaciones por la falta de pagos a funcionarios de Copaco se agudizan a nivel país, cuyos colaboradores piden al presidente Santiago Peña “estar mejor”, como prometió en campaña electoral. No reciben sus remuneraciones desde diciembre, denuncian.
Aunque pasa desapercibido entre las características únicas que hacen al Paraguay sobresalir en América Latina, es una parte esencial de la vida cotidiana, y un medio británico lo destaca en un material especial: El jopara como la tercera lengua de la tierra guaraní.