06 abr. 2025

Militares son detenidos por hurto en propiedad del pastor prófugo José Insfrán

Seis militares fueron detenidos este lunes por hurto en el local del Centro de Avivamiento de Curuguaty, propiedad del prófugo pastor José Insfrán, ubicado en la ciudad de Curuguaty, Departamento de Canindeyú.

iglesia.png

La iglesia Centro de Convenciones Avivamiento, del pastor José Insfrán en Curuguaty.

Foto: Gentileza.

Los militares fueron detenidos por ser sospechosos del hurto de tres acondicionadores de aire que estaban en el local de la iglesia Centro de Convenciones de Avivamiento (CCA), con sede en Curuguaty, Departamento de Canindeyú, propiedad del prófugo pastor José Insfrán, investigado en el Operativo A Ultranza PY.

La ministra de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico), Teresa Rojas, manifestó que en principio hubo una denuncia ciudadana y que en este momento funcionarios se encuentran en el Centro de Avivamiento haciendo una comparación de bienes.

Lea más: Hallan un presunto escondite en iglesia del pastor prófugo José Insfrán

Dijo que el predio es tan grande que no pueden contar con guardias privados porque costaría una fortuna y que la propiedad aún no puede ponerse a la venta.

“Estos son los riesgos que tenemos que correr con los bienes que administramos”, expresó a un medio local.

Se ordenó hacer un relevamiento del listado de todo lo que hay dentro del local, para comparar con el primer listado que se hizo al momento de tomar posesión del inmueble.

La ministra no dio a conocer las identidades de los militares detenidos.

Nota relacionada: Pastor buscado por lavado operaba servicentro con emblema Petropar

El pastor José Insfrán se encuentra prófugo hasta el momento; en tanto, su abogado había anunciado que se entregaría a las autoridades. Según las informaciones, la iglesia ganaba cada vez más adeptos porque repartía dinero, el cual sería producto del narcotráfico.

El clan Insfrán, según los investigadores, es liderado por Miguel Insfrán, alias Tío Rico, hermano del pastor.

También integra el clan Yolanda Ignacia Insfrán Galeano. Según las investigaciones, junto con su hermano, el pastor prófugo, conformaron un bloque dedicado al blanqueo de capitales. Ambos cumplían roles en carácter de administradores y testaferros de empresas que funcionaban como fachadas para ingresar activos ilícitos al sistema financiero.

Más contenido de esta sección
Un médico advierte sobre los riesgos que conllevan para la salud el pasar mucho tiempo sentado en el inodoro revisando el aparato celular.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) manifestó su repudio por la represión policial y posterior denuncia contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia.
Entre golpes y empujones, así terminó una discusión por supuestos adelantamientos en la fila para cruzar el puente internacional San Roque González de Santa Cruz que une las ciudades de Encarnación-Posadas.
En Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, un joven logró recuperar su biciclo robado en cuestión de horas, y dos presuntos delincuentes fueron aprehendidos en flagrante comisión del hecho punible gracias al sistema de rastreo GPS.
Expertos explican que es poco probable que Brasil responda legalmente en el ambiente internacional, con respecto al espionaje de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) a Paraguay, en las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú.
Un agente de la Policía Nacional perdió el control de su auto y chocó contra una bodega en la ciudad de Luque. La propietaria denunció que el uniformado actuó con prepotencia y la amenazó. Además, se negó a someterse a la prueba del alcotest.