30 mar. 2025

Millonarias obras del fallido Metrobús se reducen a escombros

El Ministerio de Obras Públicas (MOPC) comenzó este miércoles con la demolición de las estructuras del Metrobús. Los trabajos durarán unos seis días y son a modo de despejar la avenida Mariscal Estigarribia.

DEMOLICIÓN DE OBRAS DEL FALLIDO METROBÚS.jpg

El MOPC comenzó este miércoles a destruir la paradas construidas para el fallido Metrobús.

Foto: Gentileza

El Metrobús era un proyecto que estaba llamado a “revolucionar” el transporte público en Paraguay, así fue catalogada durante toda su etapa de planificación y tratamiento para la adquisición de los recursos para su financiación.

Durante muchos años se postergó su ejecución, pese a la aprobación de los millonarios préstamos a los que accedió el país para llevar adelante la megaobra. Finalmente, se dispuso su inicio en el 2016, durante el gobierno de Horacio Cartes.

Los trabajos tendrían que haber terminado en el 2019, pero eso nunca sucedió. La mala planificación y la falta de organización concluyeron en la paralización de la obra, que finalmente quedó sin efecto ni bien asumía el Gobierno de Mario Abdo Benítez.

Podría leer: Fallido Metrobús de la era Cartes queda en suspenso hasta el 2020

Pese a los desembolsos millonarios que ya se hicieron, la estructura ya construida quedó abandonada durante casi dos años y desde este miércoles se convertirán en escombros con la demolición de las paradas que inició el Ministerio de Obras Públicas.

Embed

Al respecto, el arquitecto Ricardo Riego, del MOPC, expresó que el objetivo primario de la destrucción de las estructuras del fallido Metrobús es el despeje de la avenida Mariscal Estigarribia. Con esto, se pretende volver a dar utilidad al sector que fue ocupado por las obras.

También señaló que se busca normalizar la fluidez vehicular en la zona, atendiendo que las estructuras redujeron considerablemente esta importante arteria de entrada y salida a Asunción.

Puede leer: Sitibús es un retroceso respecto al plan original del Metrobús, alegan

El arquitecto manifestó que esta es solo la primera fase, que luego se pondrá en condiciones la capa asfáltica y se realizará la señalización de la avenida.

El funcionario de Obras Públicas señaló que dichos trabajos fueron consultados previamente con la Procuraduría General de la República (PGR) y que la Contraloría General posee conocimiento de la demolición. Esto, a modo de desarrollar los trabajos en el marco de la legalidad, sostuvo.

Por último, informó que las próximas obras ya no se denominan Metrobús, sino Sitibús, que es otra modalidad de transporte consistente en buses individuales.

Lea también: El Sitibús sigue sin tener proyecto ejecutivo para el inicio de las obras

La circulación de los nuevos buses sería la misma prevista en un principio para el Metrobús, que comprendería en su primer tramo de la calle General Aquino hasta el Puerto de Asunción; en su segundo tramo comprendería Calle Última hasta General Aquino, y el tercer tramo que sería desde Calle Última hasta la ciudad de San Lorenzo.

El fracaso del Metrobús

La empresa portuguesa Mota Engil, empresa adjudicada por el Estado, abandonó las obras del Metrobús el 20 de octubre del 2018, dejando totalmente devastada la zona del tramo 3 comprendida desde la avenida Madame Lynch, en el municipio de Fernando de la Mora, hasta su intersección con la avenida Del Agrónomo, en San Lorenzo.

Para ese entonces, la firma portuguesa se había embolsillado la suma de USD 23 millones, pero siguió cobrando hasta octubre del 2019 por las obras que realizó, según un informe del MOPC.

Hasta el 31 de octubre del año pasado percibió un total de USD 30,2 millones, cifra que representa casi el 60% del monto del contrato original de USD 54 millones. Actualmente, pretende cobrar otros USD 25 millones, es decir, desea percibir más del 100% del contrato original.

El caso debe ser resuelto mediante un arbitraje internacional, ya que el MOPC aún no logró rescindir el contrato. Pese a que la Fiscalía abrió una investigación hace casi dos años, los resultados todavía no están a la vista.

El fracasado Metrobús perjudicó a cientos de comerciantes, quienes por la desidia de las autoridades tampoco fueron subsidiados por las pérdidas.

Más contenido de esta sección
Un vehículo cayó a un barranco en el barrio Santa Ana de Asunción el cual no contaba con barandas. Afortunadamente, el conductor no sufrió lesiones de gravedad.
La feria fue organizada por la Municipalidad de Caacupé por los 255 años de fundación de la capital espiritual de la República. Participan caacupeños y cordilleranos.
Las precipitaciones no cesan en el Chaco y dejan aisladas a cientos de familias, tanto en Boquerón como en Alto Paraguay.
En dos días de de operativo efectuado por la regional 10 de la Senad de Bella Vista Norte, Amambay, sacaron de circulación alrededor de 10 hectáreas de plantaciones de marihuana en etapa de cosecha.
Un trabajador murió aplastado por granos en un silo en la localidad de San Rafael del Paraná, Departamento de Itapúa.
Agentes de la Comisaría 24ª del barrio Puerta del Sol, de Hernandarias, Alto Paraná, procedieron a la aprehensión de un hombre por un supuesto hecho punible de violencia familiar y por transgredir medidas cautelares impuestas por la justicia.