09 may. 2025

Millones de flores inundan el sur de Florida para San Valentín

Millones de flores procedentes sobre todo de Colombia, Ecuador y México inundan estas fechas el sur de Florida rumbo a los mercados de EE.UU. con motivo del Día de San Valentín, no sin antes pasar por una rigurosa inspección de la aduana en el Aeropuerto Internacional de Miami (MIA).

flores.jpg

Millones de flores inundan el sur de Florida para San Valentín. Foto: globovisión.

EFE


Durante estos días previos a la festividad de los enamorados, especialistas del Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP) trabajan a destajo en la inspección y almacenaje de toneladas de flores en el MIA, el “primer punto de entrada en Estados Unidos de flores importadas”, señaló este viernes este organismo en un comunicado.

De hecho, cada año, un 88 % de todas las flores cultivadas que tienen como destino Estados Unidos, así como un 74 % del cargamento de fruta fresca y verduras, entran por el aeropuerto de Miami.

Al menos 700 millones de flores inundan anualmente los mercados de Estados Unidos para la celebración de Día de los Enamorados procedentes de Colombia, seguido de Ecuador, México, Holanda y Costa Rica.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Los agentes del CBP especialistas en cuestiones de agricultura “desempeñan en Miami un papel vital durante las celebraciones de San Valentín” con su “incansable” inspección de los cargamentos de flores con el fin de “interceptar cualquier tipo de plaga o enfermedad antes de que llegue a los hogares y a los seres queridos” en Estados Unidos.

Y es que, como alertó Christopher D. Maston, director aeroportuario del MIA, puede resultar “devastador” para la industria floral estadounidense, por sus implicaciones económicas, “permitir la entrada en EE.UU. de dañinas y destructivas plagas” ocultas en las flores importadas.

Según datos del CBP, el año pasado los agentes de este organismo inspeccionaron más de 524.000 ramos de flores cortadas durante la época pico, entre el 24 de enero y el 14 de febrero.

Como resultado de estas inspecciones, se desecharon 1.806 ramos de flores por contener algún tipo de parásito o plaga, entre los más comunes el lepidóptero Noctuidae, insectos como la Aphididae y la Frankliniella o el ácaro Tetranychus, precisó.

El CBP pone también especial cuidado en apartar las flores y las plantas cuyo transporte al país está prohibido por ser hogar de plagas y enfermedades, como son los crisantemos, los gladiolos y la ornamental choisya, conocida como la “naranja mexicana”.

Solo en el puesto fronterizo terrestre de El Paso, en Texas, los agentes del CBP interceptaron durante el año fiscal de 2016 un total de 46.107 plantas o flores y evitaron la entrada de 2.300 plagas en plantas.

Más contenido de esta sección
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, quien fue elegido este jueves como Papa en el segundo día de cónclave y ha adoptado el nombre de León XIV, recibió felicitaciones de jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo y buenos deseos para un papado de paz, fraternidad y unidad, además de los cardenales, según se ve en un video.
La elección este jueves de León XIV, el primer Papa de origen estadounidense, supone un impulso a la Iglesia Católica de Estados Unidos, que ha visto un estancamiento en el número de feligreses tras estar sacudida por decenas de denuncias de abuso sexual y demandas millonarias.
La elección en el cónclave del nuevo papa León XIV inaugura una nueva era en el Vaticano, en la que el Pontífice deberá dejar su sello siguiendo o cambiando el estilo, las costumbres o algunos temas pendientes de su antecesor, Francisco.
“Que mi saludo de paz llegue a toda la Tierra”, fueron las primeras palabras del nuevo Papa, el estadounidense Robert Prevost, con el nombre León XIV.
El nuevo Papa será el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost y se hará llamar León XIV durante su pontificado, según se anunció tras su elección en el segundo día del cónclave.
El nuevo Papa, cuyo nombre se conocerá en breve, pasó de la Capilla Sixtina a la llamada “Sala de las Lágrimas”, con el objeto de vestirse para presentarse al mundo en el balcón de la Basílica de la Plaza de San Pedro.