10 abr. 2025

Mineros paralizan Vallemí para pedir mejor precio por piedras

Trabajadores de la minería del distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción, paralizan actividades de la zona industrial de Vallemí con un cierre de ruta y río para exigir el reajuste de precios de sus productos.

mineros vallemí

La medida de fuerza se inició en la mañana de este lunes.

Foto: Justiniano Riveros.

Los trabajadores de pequeñas canteras que operan en la zona de Vallemí exigen que la Industria Nacional del Cemento (INC) intermedie con empresas privadas para que los compradores paguen mejor por la materia prima.

Los mineros explotan canteras de la propiedad de la INC para la extracción de piedras que sirven para la fabricación de cal agrícola y viva. La empresa estatal les cobra por el uso del predio unos G. 5.000 por tonelada de piedras.

Como medida de presión, desde la mañana de este lunes, bloquearon el acceso por tierra y por agua a la ciudad de Vallemí, informó el corresponsal de Última Hora Justiniano Riveros.

El bloqueo del acceso por agua se realiza con canoas en la zona de Tres Cerro, sobre el río Paraguay.

Julián Ortiz, uno de los líderes caleros, explicó que exigen que el pago por la materia prima pase de G. 40.000 a G. 55.000 por tonelada. Indicó que el precio está vigente desde hace siete años.

Las asociaciones de mineros y las cooperativas se adhieren a la medida de fuerza. Anuncian que el cierre será de forma indefinida, hasta obtener respuestas favorables.

Son unas 18 las empresas que se dedican al procesamiento de esta piedras. Seis de ellas ya accedieron al pedido de los trabajadores.

Más contenido de esta sección
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia destrabó este miércoles la causa contra el procesado Reinaldo Cucho Cabaña y otros acusados por supuesto narcotráfico.