19 feb. 2025

Mineros paralizan Vallemí para pedir mejor precio por piedras

Trabajadores de la minería del distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción, paralizan actividades de la zona industrial de Vallemí con un cierre de ruta y río para exigir el reajuste de precios de sus productos.

mineros vallemí

La medida de fuerza se inició en la mañana de este lunes.

Foto: Justiniano Riveros.

Los trabajadores de pequeñas canteras que operan en la zona de Vallemí exigen que la Industria Nacional del Cemento (INC) intermedie con empresas privadas para que los compradores paguen mejor por la materia prima.

Los mineros explotan canteras de la propiedad de la INC para la extracción de piedras que sirven para la fabricación de cal agrícola y viva. La empresa estatal les cobra por el uso del predio unos G. 5.000 por tonelada de piedras.

Como medida de presión, desde la mañana de este lunes, bloquearon el acceso por tierra y por agua a la ciudad de Vallemí, informó el corresponsal de Última Hora Justiniano Riveros.

El bloqueo del acceso por agua se realiza con canoas en la zona de Tres Cerro, sobre el río Paraguay.

Julián Ortiz, uno de los líderes caleros, explicó que exigen que el pago por la materia prima pase de G. 40.000 a G. 55.000 por tonelada. Indicó que el precio está vigente desde hace siete años.

Las asociaciones de mineros y las cooperativas se adhieren a la medida de fuerza. Anuncian que el cierre será de forma indefinida, hasta obtener respuestas favorables.

Son unas 18 las empresas que se dedican al procesamiento de esta piedras. Seis de ellas ya accedieron al pedido de los trabajadores.

Más contenido de esta sección
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo del amparo constitucional que se presentó para dar respuestas acerca de la deuda total de la Comuna, de manera que se conozca qué pasó con los G. 500.000 millones faltantes en balances.
Funcionarios del Ministerio de Justicia realizaron una requisa en la Penitenciaría Regional de Villarrica en la mañana de este lunes. Se incautaron de varios objetos prohibidos y se separó a 15 internos que serían miembros del grupo criminal Clan Rotela, que serán trasladados a otras cárceles.
Víctor Benítez asumirá un nuevo rol en el Poder Judicial, por lo que presentará su renuncia. Fue viceministro de Política Criminal por nueve meses, tras asumir en reemplazo de Rodrigo Nicora, quien dejó el puesto para ser ministro de Justicia.
El problema del hacimiento predomina especialmente en cinco cárceles del interior del país. A nivel nacional, hay 57% de reclusos en situación de prisión preventiva. Es decir, más de la mitad de las personas privadas de libertad no poseen condena.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia aceptó las renuncias de las juezas Ana Aguirre y Sadi López, y además dispuso la suspensión sin goce de sueldo de las magistradas Carmen Silva y Mirna Soto. Todas aparecen en los chats difundidos tras el peritaje del teléfono de Eulalio Lalo Gomes.
Un grupo de trabajadores de líneas de buses internos de San Lorenzo se movilizan y protestan frente a la Municipalidad, tras el despido injustificado de más de 20 choferes. Denuncian que fueron desvinculados por reclamar el pago del aguinaldo.