22 abr. 2025

Mineros paralizan Vallemí para pedir mejor precio por piedras

Trabajadores de la minería del distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción, paralizan actividades de la zona industrial de Vallemí con un cierre de ruta y río para exigir el reajuste de precios de sus productos.

mineros vallemí

La medida de fuerza se inició en la mañana de este lunes.

Foto: Justiniano Riveros.

Los trabajadores de pequeñas canteras que operan en la zona de Vallemí exigen que la Industria Nacional del Cemento (INC) intermedie con empresas privadas para que los compradores paguen mejor por la materia prima.

Los mineros explotan canteras de la propiedad de la INC para la extracción de piedras que sirven para la fabricación de cal agrícola y viva. La empresa estatal les cobra por el uso del predio unos G. 5.000 por tonelada de piedras.

Como medida de presión, desde la mañana de este lunes, bloquearon el acceso por tierra y por agua a la ciudad de Vallemí, informó el corresponsal de Última Hora Justiniano Riveros.

El bloqueo del acceso por agua se realiza con canoas en la zona de Tres Cerro, sobre el río Paraguay.

Julián Ortiz, uno de los líderes caleros, explicó que exigen que el pago por la materia prima pase de G. 40.000 a G. 55.000 por tonelada. Indicó que el precio está vigente desde hace siete años.

Las asociaciones de mineros y las cooperativas se adhieren a la medida de fuerza. Anuncian que el cierre será de forma indefinida, hasta obtener respuestas favorables.

Son unas 18 las empresas que se dedican al procesamiento de esta piedras. Seis de ellas ya accedieron al pedido de los trabajadores.

Más contenido de esta sección
La capital departamental de Alto Paraguay, Fuerte Olimpo, y sus alrededores se encuentran en una situación crítica debido a las intensas lluvias que han azotado la región en las últimas dos semanas.
Los educadores de Itacuá, del Departamento de Concepción, reclaman la construcción de puentes claves para evitar el aislamiento de las comunidades ribereñas tras cada lluvia. En el retorno a sus escuelas pasaron odisea por el camino.
Misas especiales, cadenas de oración, campanadas y vigilias forman parte de las diferentes manifestaciones en varias iglesias del país por el descanso eterno del papa Francisco.
La Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UCA) declara duelo institucional por el fallecimiento del papa Francisco este lunes.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) ratificó este lunes las condenas de 40 y 25 años de cárcel a los responsables del homicidio de la niña Naydelin, ocurrido el 29 de febrero de 2020, en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
El cardenal paraguayo, Adalberto Martínez, se refirió al papa Francisco y señaló que el Pontífice era cercano con los feligreses. Asimismo, recordó los momentos compartidos con él durante su visita a Paraguay, en el 2015.